Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Vicesecretaria General de la ONU: “Las inversiones en los sistemas agroalimentarios estimularán la recuperación económica en la pospandemia”

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Vicesecretaria General de la ONU: “Las inversiones en los sistemas agroalimentarios estimularán la recuperación económica en la pospandemia”

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, así lo afirmó en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesiona también la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), principal órgano de gobierno IICA y cuyo lema este año es “Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas”.

La diplomática se refirió a los preparativos para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre en Nueva York. El continente americano será el único que concurrirá a esa cita con una postura convergente, definida por un documento de 16 mensajes que fue consensuado entre los 34 Estados Miembros del IICA, con la coordinación del Instituto.

San José, 1 de septiembre de 2021 (IICA). Las inversiones orientadas a transformar los sistemas agroalimentarios globales pueden estimular la recuperación económica y social en la pospandemia de Covid-19 y poner nuevamente a la humanidad en el camino para lograr la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en los próximos nueve años, aseguró la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, en un mensaje a los ministros de Agricultura de las Américas.

La afirmación fue realizada en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que sesiona también la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), principal órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y cuyo lema este año es “Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas”.

 “No hay una sola solución que sirva para todos los desafíos que plantean los sistemas alimentarios. Pero en todos los contextos hay oportunidades para innovar y para acelerar el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030”, dijo Mohammed.

La diplomática se refirió a los preparativos para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre en Nueva York. El continente americano será el único que concurrirá a esa cita con una postura convergente, definida por un documento de 16 mensajes que fue consensuado entre los 34 Estados Miembros del IICA, con la coordinación del Instituto.

“Estamos en los aprestos finales para a Cumbre de Sistemas Alimentarios, bajo una presión que no tiene antecedentes, debido a la pandemia de Covid-19, que se ha llevado vidas y fuentes de ingresos y ha revertido el progreso que se había realizado en la Agenda 2030 y la consecución de los ODS”, dijo Mohammed.

“Sin embargo, la Precumbre, desarrollada en julio en Roma, demostró que los gobiernos y otros actores están listos para trabajar juntos por este tema. Más de 500 líderes se encontraron personal con más de 2000 delegados de 191 países. Juntos, discutimos cómo podemos acelerar la acción sobre los sistemas alimentarios, de manera de lograr beneficios para la gente, el planeta y la prosperidad”, agregó.

Mohammed definió a la próxima Cumbre como un ejercicio de “multilateralismo efectivo en acción” y consideró que es “una razón para tener esperanza durante esta crisis del Covid-19”.

“Las inversiones transformadoras de nuestros sistemas alimentarios -afirmó-pueden estimular nuestra recuperación en la pospandemia y ponernos de nuevo en el camino para lograr los ODS en los próximos 9 años”.

Durante su mensaje a los ministros de las Américas, también reveló que más de 1000 diálogos preparatorios de la Cumbre a lo largo y ancho de 145 países han demostrado que las soluciones y las acciones transformadoras deben diseñarse a medidas de las realidades locales.

“La Cumbre será una oportunidad para consolidar el enorme progreso que se ha hecho y fijar el tono adecuado para la década que tenemos por delante. Mientras los países y regiones definen sus caminos, la gente será esencial para crear y mantener un diálogo multisectorial y colaborativo”, sostuvo.

Finalmente, Mohammed apuntó que “los pequeños productores y los pueblos indígenas, en particular, deben ser valorados y escuchados. La mirada inclusiva va a complementar y ampliar la aproximación científica y las políticas y procesos basados en evidencia. Esta Conferencia, que incluirá representantes de la sociedad civil, la academia y más, es, en consecuencia, una importante contribución a nuestro esfuerzo común”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins