Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Vicesecretaria General de la ONU participará en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Agricultura

Vicesecretaria General de la ONU participará en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Amina J. Mohammed, ex ministra de Medio Ambiente de Nigeria, además de Vicesecretaria General de la ONU es presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

aMINA

San José, 29 de agosto de 2021 (IICA) – La Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, participará el 1 de septiembre en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, en la que ministros de 33 países tratarán sobre el consenso del Hemisferio ante la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios, la aparición de nuevas plagas y enfermedades y sus amenazas al comercio agropecuario y el carácter estratégico del sector para la recuperación económica post Covid-19.

Será el segundo contacto en pocas semanas entre la Vicesecretaria General de la ONU y los ministros de Agricultura de las Américas, quienes recibieron el mes pasado -en ocasión de la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios realizada en Roma- a la alta funcionaria.

En ese encuentro, los ministros y la Vicesecretaria General de la ONU conversaron sobre el futuro de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo del foro global que tendrá lugar el 23 de septiembre en Nueva York.

Amina J. Mohammed, ex ministra de Medio Ambiente de Nigeria, además de Vicesecretaria General de la ONU es presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Su participación en la Cumbre de Ministros -que este año tendrá el lema “Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, Motor del Desarrollo de las Américas”- tendrá lugar luego de la inauguración del evento, a la que asistirá el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

En el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, sesionará también la Junta Interamericana de Agricultura, principal órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Se espera que, en su presentación ante los ministros de Agricultura de las Américas, la Vicesecretaria General de la ONU informe sobre el curso de la Cumbre de Sistemas Alimentarios, foro para el que los países del Hemisferio –movilizados con apoyo del IICA- alcanzaron un posicionamiento común.

En la Conferencia, además, el Director General del IICA, Manuel Otero, presentará a los ministros un balance de su gestión al frente del organismo hemisférico especializado en desarrollo rural y agropecuario y se referirá a los nuevos desafíos que enfrenta el sector y las herramientas ofrecidas por la cooperación técnica para enfrentarlos.

Según el programa divulgado por el IICA en la página web de la Conferencia, los altos funcionarios tratarán también sobre la situación planteada ante la detección de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en las Américas, recientemente reconocidos por la República Dominicana.

Los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan los sistemas alimentarios de los países de las Américas también estarán presentes en el debate.

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021 y la Vigésima Primera Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) del IICA se realizarán en dos jornadas -el 1 y 2 de septiembre- de manera virtual dadas las condiciones impuestas por la epidemia de COVID-19.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins