Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Vitroplantas: una innovación tecnológica eficaz

Agricultura

Vitroplantas: una innovación tecnológica eficaz

Tiempo de lectura: 3 mins.

Managua, Nicaragua septiembre, 2016 (IICA). Realizar la aclimatación de vitroplantas de forma eficiente, así como manejar de forma adecuada las cámaras húmedas para el endurecimiento de las mismas, son acciones que garantizarán la generación de plantas de yuca de alta calidad genética y agronómica para el incremento de semilla.

Managua, Nicaragua septiembre, 2016 (IICA). Realizar la aclimatación de vitroplantas de forma eficiente, así como manejar de forma adecuada las cámaras húmedas para el endurecimiento de las mismas, son acciones que garantizarán la generación de plantas de yuca de alta calidad genética y agronómica para el incremento de semilla.

La propagación de plantas in vitro es una técnica biotecnológica que se realiza en un ambiente controlado, a partir de yemas jóvenes y sanas, protegiendo el tejido vegetal de ataques de microorganismos, permitiéndole llegar al campo libre de enfermedades y reproduciendo 

En el mes de julio del presente año, Nicaragua ha recibido 15 materiales élite de yuca provenientes del banco de germoplasma del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Estos materiales se distinguen por su alto rendimiento productivo, su buena adaptación a las condiciones climáticas, tolerancia a plagas y enfermedades, y características de biofortificación.  Este proceso biotecnológico incrementa el potencial productivo del cultivo.   Se espera que para el 2018 / 2019 se tenga al menos una nueva variedad de yuca seleccionada para el productor nicaragüense.

En este contexto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), con apoyo del (CIAT) y la Corporación CLAYUCA, organizaron el curso teórico – práctico sobre el manejo eficiente de germoplama en yuca.

El curso fue impartido por especialistas de CLAYUCA y CIAT y se llevó a cabo en los laboratorios del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). En él participaron técnicos de INTA, Opportunity Internacional, Nicarahuac y productores yuqueros de Nueva Guinea y Masaya. Los participantes estuvieron constantemente interesados en los temas abordados durante el curso y manifestaron su agradecimiento con las instituciones que hicieron posible esta actividad. Por su parte, los instructores expresaron que Nicaragua cuenta con excelente recurso humano el cual tiene mucho que aportar al desarrollo del rubro.

Este evento es parte de un proceso de dos fases, organizado por el PRIICA que contribuye a fortalecer las competencias de los colaboradores y a mejorar la competitividad del cultivo de yuca.

PRIICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Mayor información

Miguel Altamirano T.

miguel.altamirano@iica.int

infopriica@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins