Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Innovación

Vitroplantas: Una innovación tecnológica eficaz

Cadenas agrícolas Innovación

Vitroplantas: Una innovación tecnológica eficaz

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores aprenden técnicas de manejo de vitroplantas de yuca para su micropropagación, aclimatación y endurecimiento.

El curso fue impartido por especialistas de CLAYUCA y CIAT.

Managua, Nicaragua. Realizar la aclimatación de vitroplantas de forma eficiente así como manejar de manera adecuada las cámaras húmedas para su endurecimiento son acciones que garantizaran la generación de plantas de yuca de alta calidad genética y agronómica para el incremento de semilla.

La propagación de plantas in vitro es una técnica biotecnológica que se realiza en un ambiente controlado, a partir de yemas jóvenes y sanas, protegiendo el tejido vegetal de ataques de microorganismos, permitiendo llegar a campo libre de enfermedades y reproduciendo. 

Este proceso biotecnológico incrementa el potencial productivo del cultivo. Se espera que para el 2018 o 2019 se tenga (al menos) una nueva variedad de yuca seleccionada para el productor nicaragüense.

En este contexto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, mediante el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA), con apoyo del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Corporación CLAYUCA, organizaron el curso teórico – práctico sobre el manejo eficiente de germoplama en yuca.

El curso, que fue impartido por especialistas de CLAYUCA y CIAT, se llevó acabo en los laboratorios del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA-CNIA). En él participaron técnicos de INTA, Opportunity Internacional, Nicarahuac y productores yuqueros de Nueva Guinea y Masaya.

Los participantes estuvieron constantemente interesados en los temas abordados durante el curso y manifestaron su agradecimiento con las instituciones que hicieron posible esta actividad. Por su parte los instructores expresaron que Nicaragua cuenta con excelentes recursos humanos que tienen mucho que aportar al desarrollo del rubro.

Este evento es parte de un proceso de dos fases, organizado por el programa PRIICA que contribuye a fortalecer el conocimiento y a mejorar la competitividad del cultivo de yuca.

Como referencia, en el mes de julio del presente año, Nicaragua recibió 15 materiales élite de yuca provenientes del banco de germoplasma del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Estos materiales se distinguen por su alto rendimiento productivo, su buena adaptación a las condiciones climáticas, tolerancia a plagas y enfermedades, y características de biofortificación.

PRIICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). Pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información:

infopriica@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins