Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Yapacaní: Comité Organizador programa el “XIV Día Nacional del Arroz” en febrero de 2019

Productividad

Yapacaní: Comité Organizador programa el “XIV Día Nacional del Arroz” en febrero de 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cada dos años, el Municipio de San Juan de Yapacaní acoge a productores interesados en la producción de arroz de todo el país.

Santa Cruz, 27 de septiembre de 2018 (IICA). Desde el año 1993, a la cabeza de la Alcaldía de San Juan de Yapacaní, se organiza el “Día Nacional del Arroz”, donde se presentan avances tecnológicos tanto en sistemas de cultivo, como en nuevas variedades e insumos para la producción de arroz, donde los productores de arroz, también reciben nuevas visiones para aumentar el rendimiento de su producción.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) como coorganizador de este evento y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), invitaron al IICA a presentar los adelantos que se están realizando con parcelas demostrativas de cultivo de arroz en el Municipio de Yapacaní bajo riego en sistema SRI.

El Comité Organizador, conformado por el MDRyT, INIAF, CIAT, CAYSI, Fundación CETABOL, Gobierno Municipal de San Juan de Yapacaní y FENCA, observa con buenas expectativas estos ensayos en la zona, que incentivará a los productores a incursionar en un sistema innovador de cultivo de arroz bajo riego, y que promete aumentar el rendimiento del promedio actual.

En un trabajo conjunto, el INIAF y el IICA, coordinarán y ofrecerán la asistencia técnica requerida por el comité, para instalar parcelas demostrativas y socializar el sistema de cultivo de arroz bajo riego alternado SRI.

Mayor información: wilfredo.ticona@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins