Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Yapacaní: Comité Organizador programa el “XIV Día Nacional del Arroz” en febrero de 2019

Productividad

Yapacaní: Comité Organizador programa el “XIV Día Nacional del Arroz” en febrero de 2019

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cada dos años, el Municipio de San Juan de Yapacaní acoge a productores interesados en la producción de arroz de todo el país.

Santa Cruz, 27 de septiembre de 2018 (IICA). Desde el año 1993, a la cabeza de la Alcaldía de San Juan de Yapacaní, se organiza el “Día Nacional del Arroz”, donde se presentan avances tecnológicos tanto en sistemas de cultivo, como en nuevas variedades e insumos para la producción de arroz, donde los productores de arroz, también reciben nuevas visiones para aumentar el rendimiento de su producción.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) como coorganizador de este evento y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), invitaron al IICA a presentar los adelantos que se están realizando con parcelas demostrativas de cultivo de arroz en el Municipio de Yapacaní bajo riego en sistema SRI.

El Comité Organizador, conformado por el MDRyT, INIAF, CIAT, CAYSI, Fundación CETABOL, Gobierno Municipal de San Juan de Yapacaní y FENCA, observa con buenas expectativas estos ensayos en la zona, que incentivará a los productores a incursionar en un sistema innovador de cultivo de arroz bajo riego, y que promete aumentar el rendimiento del promedio actual.

En un trabajo conjunto, el INIAF y el IICA, coordinarán y ofrecerán la asistencia técnica requerida por el comité, para instalar parcelas demostrativas y socializar el sistema de cultivo de arroz bajo riego alternado SRI.

Mayor información: wilfredo.ticona@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins