El programa se enfoca en la colaboración con gobiernos y organizaciones sociales, económicas y empresariales cooperativas de la agricultura familiar (AF), con el propósito de promover el diseño y la aplicación de políticas públicas dirigidas a impulsar la competitividad sistémica en los territorios, ciudades intermedias, unidades productivas y empresas. Algunos de los conceptos que se busca transformar en acciones de cooperación son la calidad institucional, políticas de inversión pública, estímulo a la inversión privada y asociativismo.
Bajo esa orientación, el programa continuará contribuyendo en el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos para la inclusión productiva de la AF en los sistemas agroalimentarios, así como en la definición de una nueva generación de políticas públicas. El énfasis estará en las estrategias asociativas que promuevan la competitividad agrícola, la sostenibilidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación al cambio climático, el freno al despoblamiento y la migración, y la articulación e inversión de emprendimientos públicos y privados en los territorios. Se trabajará con los países para:
Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.
Ecuador
noviembre 5, 2025
Ecuador
noviembre 5, 2025
Caazapa, Guairá
noviembre 14, 2025
Tiempo de lectura: 3mins
Belém do Pará, Brasil
noviembre 14, 2025
La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.
Tiempo de lectura: 3mins
Belém do Pará, Brasil
noviembre 14, 2025
La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.
Tiempo de lectura: 3mins