Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo territorial y agricultura familiar

El programa se enfoca en la colaboración con gobiernos y organizaciones sociales, económicas y empresariales cooperativas de la agricultura familiar (AF), con el propósito de promover el diseño y la aplicación de políticas públicas dirigidas a impulsar la competitividad sistémica en los territorios, ciudades intermedias, unidades productivas y empresas. Algunos de los conceptos que se busca transformar en acciones de cooperación son la calidad institucional, políticas de inversión pública, estímulo a la inversión privada y asociativismo.

Bajo esa orientación, el programa continuará contribuyendo en el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos para la inclusión productiva de la AF en los sistemas agroalimentarios, así como en la definición de una nueva generación de políticas públicas. El énfasis estará en las estrategias asociativas que promuevan la competitividad agrícola, la sostenibilidad de los ecosistemas, la mitigación y adaptación al cambio climático, el freno al despoblamiento y la migración, y la articulación e inversión de emprendimientos públicos y privados en los territorios. Se trabajará con los países para:

  • Promover y apoyar la construcción de una nueva generación de políticas públicas para la AF que contribuyan al desarrollo de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios. Se busca la inclusión productiva de las unidades de producción familiares para que incrementen su capacidad de oferta y demanda, a partir de su promoción e inserción en empresas cooperativas eficaces y eficientes mediante alianzas público-privadas.
  • Apoyar, mediante acciones de cooperación técnica, la inclusión social y económica de la AF en los sistemas agroalimentarios.
  • Contribuir a fortalecer la competitividad de la AF en los territorios y los sistemas agroalimentarios a partir del desarrollo de sus capacidades asociativas, con énfasis en la promoción del cooperativismo.
  • Liderar acciones para fortalecer las capacidades de las organizaciones e instituciones de integración política regional para el diálogo sobre políticas públicas en torno al desarrollo territorial y la AF.

Contáctenos

Mario León Frutos

Gerente del Programa

mario.leon@iica.int

Cooperación Técnica

Dirección

dct@iica.int

Especialistas

José Arze

Especialista Técnico - Costa Rica

jose.arze@iica.int

Fátima Almada

Especialista Técnico - Paraguay

fatima.almada@iica.int

Grupo Asesor

Álvaro Ramos

Uruguay

José Emilio Guerrero

España

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

noviembre 17, 2025

COP30. Día 7. Bloque 2.

noviembre 17, 2025

COP30. Día 7. Bloque 1.

Noticias

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins