Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Equidad de género y juventudes

La Junta Interamericana de Agricultura (JIA) ha enfatizado que, para abordar las desigualdades de género y reducir las brechas que enfrentan las mujeres rurales, se requiere implementar políticas, programas y acciones afirmativas con enfoque de género, así como aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones, especialmente en las organizaciones mixtas y en el sector público. En su resolución 534, la JIA reconoce explícitamente la contribución de las mujeres de las Américas al desarrollo agrícola y rural desde todos los sectores culturales, sociales y productivos, en especial dadas las grandes limitaciones que la pandemia de COVID-19 ha impuesto a las mujeres rurales. Además, en esa resolución se instruye al Director General para que en este PMP se fortalezcan la visión estratégica y las acciones de cooperación técnica dirigidas a reducir las brechas y las desigualdades de género, de manera que ello conduzca al empoderamiento y la inclusión igualitaria de las mujeres rurales en el desarrollo de los sistemas agroalimentarios de las Américas.

Para atender dicho mandato, este programa tiene por objetivo fortalecer la inserción de la perspectiva de género y el apoyo a las juventudes rurales para el logro de una igualdad sustantiva en las Américas. Para ello, desarrolla acciones de cooperación técnica orientadas a:

  • Fortalecer las capacidades institucionales de la región con perspectiva de género y el apoyo a las juventudes, promoviendo entramados regionales que los reúnan y les den el protagonismo correspondiente en el fortalecimiento y transformación de los sistemas agroalimentarios.
  • Apoyar el desarrollo de una nueva generación de políticas públicas y programas que permitan posicionar a la región y potenciar su vinculación en las agendas globales.
  • Fortalecer la perspectiva de género en el Instituto y el rol de las mujeres en la agricultura y la ruralidad de las Américas, contando para ello con capacidades innovadoras para atender las demandas de los Estados Miembros.
  • Liderar una iniciativa en liderazgo joven en agricultura para las Américas, que involucre a las juventudes en la definición de la nueva generación de políticas públicas y en la toma de decisiones que contribuyan a la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Para esto, las acciones del programa se orientarán a impulsar la articulación con actores públicos y privados que promuevan la inclusión de la perspectiva de género y la incorporación de las juventudes en los procesos de cooperación técnica.

Asimismo, y considerando el contexto y los planes de mitigación y reactivación ante la crisis de COVID-19, impulsará la construcción de estrategias de recuperación post-pandemia que sean sensibles al género y que integren a las juventudes.

En este marco, se promoverá el fortalecimiento del programa mediante la generación de información, análisis, espacios de trabajo en red, políticas y programas transversalizados por la perspectiva de género. Además, se potenciará la gestión de la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales y de la Plataforma Hemisférica de Juventudes Rurales. De igual manera, se gestionarán todas las actividades de promoción institucional que contribuyan a fortalecer y crear nuevas alianzas en materia de género y juventudes, tanto con los Estados Miembros como con otros actores claves de la comunidad internacional, como los foros de ministras y altas funcionarias de las Américas.

Contáctenos

Priscila Zúñiga Villalobos

Gerente del Programa

priscila.zuniga@iica.int

Cooperación Técnica

Dirección

dct@iica.int

Especialistas

Priscilla Zúñiga Villalobos

Gerenta

priscila.zuniga@iica.int

Silvia Castellano Saco

Especialista Técnica

silvia.castellano@iica.int

Carlos Ruiz Macho

Especialista Técnico

carlos.ruiz@iica.int

Marcela Ávila Segura

Especialista Técnica

marcela.avila@iica.int

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

México

December 6, 2024

Día 2 (ENGLISH) – Primer Foro: Recarbonización de los suelos agrícolas – Descarbonización de los sistemas agroalimentarios

México

December 6, 2024

Día 1 (ENGLISH) – Primer Foro: Recarbonización de los suelos agrícolas – Descarbonización de los sistemas agroalimentarios

Noticias

San José, Costa Rica

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins