Buenos Aires
marzo 29, 2017
El IICA y la CIAO colaboran con la capacitación en las nuevas normas para la certificación electrónica de las importaciones de productos orgánicos de la UE (e-COI ORGANIC).
Tiempo de lectura: 3mins
Montevideo, Uruguay
marzo 29, 2017
La Representación del IICA en Uruguay participa de la discusión interna de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural Ampliada del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Tiempo de lectura: 3mins
San José
marzo 23, 2017
El informe destaca la mejora de las condiciones socioeconómicas de los trabajadores y sus familias, y señala la necesidad de mejorar la transferencia de conocimientos de las empresas agrícolas canadienses a los países de origen de los trabajadores.
Tiempo de lectura: 3mins
Montevideo, Uruguay
marzo 17, 2017
La Representación de Uruguay junto con UTEC y MGAP convocó a un panel de técnicos expertos en ATER para la segunda fase del Proyecto
Tiempo de lectura: 3mins
La Paz, Bolivia
marzo 14, 2017
Reunión protocolar de presentación del Representante del IICA Bolivia, con el Exmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.
Tiempo de lectura: 3mins
Buenos Aires
marzo 14, 2017
En el marco de las acciones de la Red INNOVAGRO (red que promueve la gestión de la innovación en el sector), un grupo de extensionistas de diferentes instituciones líderes del sector agropecuario de México realizó una gira técnica en la región de Cuyo, Argentina.
Tiempo de lectura: 3mins
Montevideo, Uruguay
marzo 14, 2017
La Representación participó en la realización del primer taller con Extensionistas Públicos del Sistema de Asistencia Técnica y Extensión Rural para la Agricultura Familiar en Uruguay
Tiempo de lectura: 3mins
La Paz, Bolivia
marzo 13, 2017
Estudiantes de la carrera de agronomía de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari” (UNIBOL), se benefician con la información bibliográfica disponible en el Centro de Información y Documentación Agrícola de Bolivia, consultando en su mayoría, los documentos de tesis y tesinas que les ayudarán en sus trabajos de investigación.
Tiempo de lectura: 3mins
La Paz, Bolivia
marzo 13, 2017
Se definió que la diferenciación fenotípica del grano de quinua a ser comercializado proveniente de un área determinada, es la que daría la denominación de origen, por lo que se tendría que encontrar un factor diferenciador para la quinua que se produce en el Altiplano Norte. Por éste motivo se irá trabajando en ambas propuestas para poner en consulta a los productores del Altiplano boliviano.
Tiempo de lectura: 3mins