Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias

Depositphotos_37240075_S

San José, Costa Rica

febrero 23, 2023

STDF y el IICA lanzan proyecto para promover en 12 países de América Latina y el Caribe la disminución de residuos de plaguicidas en exportaciones agrícolas y facilitar el comercio internacional

Proyecto de tres años será financiado por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Los productores de loroco asistentes a la actividad de promoción participan en la preparación del encurtido de loroco.

enero 17, 2023

Más de 70 productores fueron beneficiados con técnicas de industrialización y alternativas de consumo de loroco

Tiempo de lectura: 3mins

consorcioiica

Chile

enero 9, 2023

Para avanzar en sustentabilidad láctea: Ofrecen cursos libres de formación online para productores y asesores

Tiempo de lectura: 3mins

Montajeministros1

Montevideo, Uruguay

diciembre 14, 2022

Ante la Convención sobre Diversidad Biológica (COP 15), Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) advierten que biotecnologías agropecuarias deben tratarse con enfoque basado en ciencia

Los ministros señalaron que los temas de biotecnología deben ser tratados en sus ámbitos específicos y dentro del alcance del Convenio sobre Diversidad Biológica, adoptado en 1992, por el cual la comunidad internacional reconoce los beneficios de la biotecnología y que, a través de análisis de riesgo, es posible hacer un manejo seguro

Tiempo de lectura: 3mins

20221123_111048

Perú

diciembre 12, 2022

Se realizó la IX Edición del curso de formación de facilitadores en metodologías de escuelas de campo para agricultores (ECA) sobre la Bioseguridad y vigilancia del Fusarium

Del 22 al 24 de noviembre, 18 especialistas entre asistentes técnicos de cinco organizaciones de banano, representantes del SENASA y especialistas del IICA en Perú, fortalecieron sus conocimientos y capacidades para la implementación de escuelas de campo en bioseguridad y vigilancia del Fusarium, hongo que afecta las plantaciones de banano y plátano, produciendo marchitamiento y muerte de las plantas.

Tiempo de lectura: 3mins

IMG_5054_BAJA

San José, Costa Rica

diciembre 11, 2022

Con apoyo del IICA, organización hemisférica OIMA fortalecerá herramientas para recolectar, difundir e intercambiar información de precios de mercado agrícolas

En la reunión de países miembros y socios de OIMA, efectuada en la sede central del IICA, en San José, las 26 delegaciones participantes acordaron continuar con un proyecto de diseño de un tablero de datos y una aplicación que reúna la información de precios de productos agrícolas específicos por país.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2022-12-02 at 09

São Paulo, Brasil

diciembre 2, 2022

En Foro Brasil-África, el IICA presentó sus acciones en materia de Cooperación Sur-Sur y resaltó relevancia y liderazgo de Embrapa para construir nuevos puentes con continente africano

Representando al IICA, Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, Manuel Otero, participó en São Paulo de la nueva edición del Foro Brasil-África, la primera presencial en dos años debido a la pandemia de Covid-19, que sesionó con el tema “Ciudades Sustentables: Desafíos globales, soluciones locales”.

Tiempo de lectura: 3mins

conectivida22

San José, Costa Rica

noviembre 30, 2022

El IICA presentará este jueves 1° de diciembre nuevo estudio sobre el estado de la conectividad rural en América Latina y el Caribe

La investigación, que contó con el apoyo del Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta, se lanzará en un evento virtual en el que participarán ministros y secretarios de agricultura y ejecutivos del sector privado de la región.

Tiempo de lectura: 3mins

NP_BioAndeAmazonica_3

noviembre 24, 2022

Quinua resiliente, proyecto impulsa la adaptación de prácticas climáticamente inteligentes con la aplicación bioeconómica

El objetivo es lograr la convergencia de saberes ancestrales y modernos capacitando a las y los agricultores en el cultivo del grano de oro.

Tiempo de lectura: 3mins

1 21 22 23 24 25 171