Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias

captura_de_pantalla_2017-03-16_a_las_9

Quito, Ecuador

marzo 16, 2017

PREMIO “ARE Award 2017” PARA EL PROYECTO PIÑÓN DE MANABÍ PARA GALÁPAGOS

ARE (Alliance for Rural Electrification) ha otorgado al Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos el premio “Are Award 2017” en la categoría número 1 para organizaciones internacionales o multilaterales que premia los siguientes criterios:

 

  • Efectividad para contribuir a nuevos accesos a la energía
  • Asociación con los beneficiarios del proyecto y participación de la población local,
  • Impacto positivo socio-económico,
  • Impacto en reducción de CO2 y
  • Potencial de innovación para réplicas y escalamiento

 

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2016-11-15_a_las_9

Galápagos, Ecuador

noviembre 15, 2016

El MAGAP Destaca la importancia del IICA en el Ecuador

El pasado 5 de noviembre el Dr. Víctor Villalobos llegó al Ecuador para cumplir con su visita oficial a las Islas Galápagos en donde pudo constatar el desarrollo del Proyecto Piñón para Galápagos, que dota de energía limpia a las islas por medio del aceite puro de Piñón. Además en la isla Santa Cruz pudo visitar la Estación Fotovoltáica donada por el gobierno de Corea. La Estación Charles Darwin también recibió al principal del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

img_4892

Manabí

julio 21, 2016

Inicia la segunda fase del proyecto Piñón Para Galápagos, se envían 15.000 litros de aceite

Con la contratación de una nueva embaracación se envió a la Isla Floreana en Galápagos, 15.000 litros de aceite puro de piñón.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2016-05-23_a_las_9

Quito, Ecuador

mayo 23, 2016

Proyecto Piñón en Ecuador – Galápagos el gran beneficiario

Ecuador es un país considerado mega diverso, por la riqueza y variedad de su flora y fauna. Es el primer país en el mundo que reconoce en su Constitución derechos a la naturaleza. El gobierno impulsa la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en las Islas Galápagos, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco, a fin de evitar los riesgos de derrames de combustibles, diversificar su matriz energética y contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. 

Tiempo de lectura: 3mins

jatropha_com

San Jose, Costa Rica

agosto 25, 2015

Investigaciones en Jatropha alzan vuelo en América Latina y el Caribe

Los estudios que se efectúan en países de la región procuran encontrar variedades comerciales para producir aceite vegetal puro, biodiesel y bioqueroseno a partir de la Jatropha.

Tiempo de lectura: 3mins

1 2