La pandemia de COVID-19 acrecentó la atención hacia la necesidad de operar en el contexto del enfoque de “Una salud”, así como de desarrollar una visión integrada de estas dimensiones del desarrollo agropecuario, los sistemas agroalimentarios y la interacción público-privada, que promueva el liderazgo y una cultura de colaboración mediante formas de trabajo conjunto.
Desde esa perspectiva conceptual, el programa busca:
Para todo lo anterior, el programa se enfoca en la promoción de sistemas agroalimentarios con un sector agrícola productivo, competitivo y sostenible que proporcione alimentos seguros a los mercados locales, regionales y mundiales, mediante la generación, la mejora y la aplicación de políticas de sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos.
En este marco, la digitalización de SAIA (inteligencia sanitaria, uso de tecnologías digitales para promover una cultura de inocuidad y prevenir plagas y enfermedades, certificación electrónica), la ciencia como base para la toma de decisiones y el concepto de “Una salud” serán áreas prioritarias de trabajo del Programa.
Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.
Ciudad de México
abril 2, 2025
El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)
Tiempo de lectura: 3mins
Granada e São Vicente e Granadinas
marzo 6, 2025
Estas contribuciones, obtenidas mediante socios del Instituto en Chile y Uruguay, forman parte de los esfuerzos del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural, dirigidos a reconstruir el sector agrícola tras la devastación causada en esos países insulares por el huracán Beryl en 2024.
Tiempo de lectura: 3mins
Kingston, Jamaica; Saint John’s, Antigua Y Barbuda; Castries, ST Lucia
marzo 5, 2025
La iniciativa, que enfrentará desafíos críticos para la producción de batata, tiene como objetivo liberar todo el potencial de ese cultivo para mejorar la seguridad alimentaria en la región.
Tiempo de lectura: 3mins
Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado
Vázquez de Coronado, San Isidro 11101 – Costa Rica. San José, Costa Rica
Tel (+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233