Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos

La pandemia de COVID-19 acrecentó la atención hacia la necesidad de operar en el contexto del enfoque de “Una salud”, así como de desarrollar una visión integrada de estas dimensiones del desarrollo agropecuario, los sistemas agroalimentarios y la interacción público-privada, que promueva el liderazgo y una cultura de colaboración mediante formas de trabajo conjunto.

Desde esa perspectiva conceptual, el programa busca:

  • Impulsar el fortalecimiento técnico e institucional de los sistemas de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos (SAIA), incorporando el concepto de “Una salud” y promoviendo la utilización de herramientas digitales, el desarrollo de nuevas metodologías o el mejoramiento de las ya existentes, para alcanzar mayores niveles de eficiencia en la gestión de los sistemas mencionados.
  • Armonizar, actualizar e implementar normas de sanidad, inocuidad y calidad basadas en la ciencia, promoviendo la armonización, la actualización y la implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias en el marco de los acuerdos sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, sobre la Facilitación del Comercio y sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, mediante el reforzamiento de las capacidades técnicas para la toma de decisiones y de las capacidades institucionales para su aplicación.
  • Desarrollar capacidades para adoptar buenas prácticas y atender asuntos emergentes, con la intención de fortalecer las capacidades nacionales y regionales para la prevención, la preparación, la gestión y la provisión de respuestas ante temas emergentes y emergencias sanitarias y fitosanitarias, promoviendo el uso de nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento, así como el diseño de programas eficaces de prevención y control de zoonosis para reducir su impacto en la salud pública.

Para todo lo anterior, el programa se enfoca en la promoción de sistemas agroalimentarios con un sector agrícola productivo, competitivo y sostenible que proporcione alimentos seguros a los mercados locales, regionales y mundiales, mediante la generación, la mejora y la aplicación de políticas de sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos.

En este marco, la digitalización de SAIA (inteligencia sanitaria, uso de tecnologías digitales para promover una cultura de inocuidad y prevenir plagas y enfermedades, certificación electrónica), la ciencia como base para la toma de decisiones y el concepto de “Una salud” serán áreas prioritarias de trabajo del Programa.

Contáctenos

José Urdaz, Gerente

Gerente del Programa

jose.urdaz@iica.int

Cooperación Técnica

Dirección

dct@iica.int

Especialistas

Alejandra Díaz

Especialista Región Central - Costa Rica

alejandra.diaz@iica.int

Ana Marisa Cordero

Especialista Región Central - Costa Rica

ana.cordero@iica.int

Daniela Apú

Especialista Técnico - Costa Rica

daniela.apu@iica.int

Ericka Calderón

Especialista Técnico - Costa Rica

ericka.calderon@iica.int

Erick Bolaños

Especialista Técnico - Costa Rica

erick.bolanos@iica.int

Horrys Friaca

Especialista Norte - Estados Unidos

horrys.friaca@iica.int

Jaime Romero

Especialista Región Andina - Perú

jaime.romero@iica.int

Janet Lawrence

Especialista Región Caribe - Barbados

janet.lawrence@iica.int

Susana Miranda

Especialista Técnico - Costa Rica

susana.miranda@iica.int

Grupo Asesor

Carol Thomas

Jamaica

Gretchen Stanton

México/Estados Unidos

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

Canadá

mayo 21, 2025

Alternativas vegetales a la carne y productos lácteos

México

abril 2, 2025

Webinar: Gusano Barrenador del Ganado (Gob. Sinaloa)

Noticias

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Mazatlán, Sinaloa

agosto 26, 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Con este acuerdo, se consolida una alianza estratégica para fortalecer la sanidad agropecuaria y acuícola, impulsar la innovación y garantizar alimentos inocuos y sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro combinó teoría, dinámicas participativas y prácticas, con el objetivo de robustecer las medidas de prevención y control mediante la participación informada y activa de los actores locales en los países.

Ciudad de Panamá

agosto 26, 2025

México y países de América Central forman a líderes regionales para frenar al Gusano Barrenador del Ganado 

Taller potenció conocimientos clave y prácticas de campo para mejorar la prevención y el control de esta plaga en Centroamérica y México. La iniciativa busca proteger la ganadería, la salud pública y la economía rural mediante una red de formadores capacitados.

Tiempo de lectura: 3mins