Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

“El sol brillará más fuerte, mañana será mejor” Himno de los Agricultores sigue vigente y llevando esperanza al Caribe

Agricultura

“El sol brillará más fuerte, mañana será mejor” Himno de los Agricultores sigue vigente y llevando esperanza al Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el 2020, el Himno de los Agricultores fue parte del homenaje de la música popular a los trabajadores y trabajadores de la tierra, promovido por el IICA.

Himno

San José, 14 de abril de 2021 (IICA). Surgido hace casi un año, en el inicio de la pandemia de Covid-19, el Himno de los Agricultores (Un mundo de agricultores) que sirvió como homenaje a quienes incansablemente mantienen la producción de alimentos en las circunstancias más difíciles, mantiene su vigencia y es propicio para enviar un mensaje de solidaridad y ánimo a los miles de productores y demás habitantes de San Vicente y las Granadinas desplazados por la erupción del volcán La Soufrière.

“Con un poquito de amor, con un poquito de esperanza, un poquito de cuidado y ternura, podemos alimentar a toda una nación, poner los cimientos de un mañana mejor”, dice la canción compuesta por Mistah Dale e interpretada por él y otros 17 reconocidos músicos de Barbados, en una producción conjunta entre los ministerios de Agricultura y Seguridad Alimentaria y el de Economía Creativa, Cultura y Deportes de ese país caribeño junto al IICA.

En San Vicente y las Granadinas han sido evacuadas unas 20.000 personas por la erupción, siendo la zona norte de San Vicente la más afectada. Este punto del país es el principal en materia de producción agropecuaria.

“Desde el IICA acompañamos los esfuerzos del Gobierno para enfrentar las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria del país. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a auxiliar a un país que necesita, en este momento, del apoyo de todos”, expresó Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien ordenó la movilización de recursos humanos y financieros para apoyar en la atención de la emergencia.

En el 2020, el Himno de los Agricultores fue parte del homenaje de la música popular a los trabajadores y trabajadores de la tierra, promovido por el IICA.

“Tenemos la Tierra en nuestras manos, podemos marcar la diferencia, ¡sí podemos!”, continúa la canción, dedicada a los héroes y las heroínas del Caribe que desde la agricultura son bastiones de la seguridad alimentaria y nutricional de San Vicente y las Granadinas y todos los países de esta región.

El IICA los reconoce y los acompaña en estos difíciles momentos, seguros de que “el sol brillará más fuerte, mañana será mejor”.

Himno de los Agricultores (audio original en inglés, subtítulos en español, portugués y francés).

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins