Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

URUGUAY

Sanidad agropecuaria

URUGUAY

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Caracterización de Capacidades Nacionales de Respuesta a Emergencias frente a enfermedades exóticas: fiebre aftosa e influenza aviar

 

 

Caracterización de Capacidades Nacionales de Respuesta a Emergencias frente a enfermedades exóticas: fiebre aftosa e influenza aviar

 

El objetivo principal del instrumento “Caracterización de Capacidades Nacionales de Prevención y Respuesta a Emergencias en Sanidad Animal y Protección Vegetal” radica en contribuir con los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) para caracterizar el nivel de desempeño del Servicio en este aspecto, establecer prioridades y facilitar la planificación estratégica. Además, ayuda a compartir una visión con el sector privado y otros usuarios, a fin de cumplir con sus obligaciones y aprovechar las nuevas oportunidades.

En la aplicación del Instrumento participa personal de la DGSG (de las áreas de Laboratorios, Central/Programas y Campo), al sector privado (CONHASA, CODESAs, CIF, ADIFU y plantas), profesionales de libre ejercicio (SMVU y Centros Veterinarios), academia (Facultad de Veterinaria y ANV) y otras entidades oficiales vinculadas a la temática.

El proceso tiene tres etapas principales: caracterización del desempeño, creación de una visión común y formulación de una estrategia. Para ejecutar la primera etapa mencionada, es necesaria la realización de un relevamiento de opinión sobre el desempeño de los componentes que hacen a la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias de la DGSG, a través de una encuesta en línea individual y anónima dirigida a los actores relevantes del sistema de sanidad animal.

Para acceder al sistema y completar la encuesta ingrese AQUI

IMPORTANTE:

El instrumento se refiere en términos amplios a «sanidad animal» pero se solicita que su respuesta sea referida exclusivamente a enfermedades exóticas (fiebre aftosa e influenza aviar)

Por cualquier duda dirigirse a Alejandra Bentancur (alejandra.bentancur@iica.int) o Lourdes Fonalleras (lourdes.fonalleras@iica.int). 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins

Asunción, Paraguay

septiembre 16, 2025

Nidia González, campeona del empoderamiento de las mujeres productoras en Paraguay y del mejoramiento de la calidad de vida en su comunidad, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Nidia es presidenta del Comité de Productores de Santo Domingo, un grupo que busca mejores ingresos y calidad de vida para toda la comunidad.

Tiempo de lectura: 3mins