Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Microsoft, Lantern Technologies y el IICA crean dispositivo IoT para que productores monitoreen variables agroclimáticas

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Microsoft, Lantern Technologies y el IICA crean dispositivo IoT para que productores monitoreen variables agroclimáticas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El primer prototipo de estación climática se empleará en campo mediante el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ejecutado por el IICA y financiado por la Unión Europea.

Este es el dispositivo basado en Internet de las Cosas, que le permitirá a los productores monitorear variables agroclimáticas, gracias a sensores que registran en tiempo real datos de humedad del suelo y ambiental, temperatura, precipitación, velocidad y dirección del viento, entre otras.

San José, 21 de agosto, 2019 (IICA). Microsoft, Lantern Technologies y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron un dispositivo basado en Internet de las Cosas que permitirá a los productores monitorear variables agroclimáticas que les facilitará la toma de decisiones para manejar sus fincas, y mejorar sus rendimientos.

Se trata del primer prototipo de una estación climática diseñada con la más reciente gama de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), dotada de sensores que registran en tiempo real datos de variables como humedad del suelo y ambiental, temperatura, precipitación, luminosidad, rocío, velocidad y dirección del viento, entre otras.

Según el gerente de Tecnologías de Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA, Emmanuel Picado, la información que recopilen los sensores se almacenará en la nube, facilitada por Microsoft, a la cual tendrán acceso los productores, que podrán crear alertas y notificaciones sobre variables específicas para que lleguen a sus dispositivos móviles o correo electrónico.

“Es una solución integral para los pequeños y medianos productores que se puede escalar. Los sensores utilizan baterías convencionales con una autonomía en campo de hasta dos años. Estos se conectan a la nube mediante una red de radiofrecuencia de bajo ancho de banda y con un costo moderado”, detalló Picado.

Inicialmente, esta estación climática se empleará en campo mediante el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ejecutado por el IICA y financiado por la Unión Europea.

Este programa brinda asistencia técnica a caficultores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, para atender con enfoque productivo, social y comercial los problemas relacionados con la roya.

“La necesidad de información sobre el clima es cada vez más necesaria, dada la complejidad de los escenarios productivos y la mayor vulnerabilidad climática con impacto sobre los rendimientos y los precios del cultivo”, aseguró el coordinador del PROCAGICA, Harold Gamboa.

“Esta herramienta tecnológica busca facilitar la toma de decisiones en el manejo de las unidades productivas y una mejor planificación de las acciones en campo, de acuerdo con las características de cada región”, agregó.

El Instituto tendrá un rol clave para capacitar, asesorar y brindar acompañamiento a los productores para la utilización del dispositivo, así como para interpretar los datos y la información que se recopile, con el fin de que puedan aplicar buenas prácticas agrícolas, evitar pérdidas de cosechas y mejorar su productividad.

“El prototipo de estación climática es parte de los esfuerzos del IICA para la transformación y la digitalización de la agricultura, que procura reducir la brecha digital, brindar acceso a herramientas tecnológicas para los productores y que estos tengan seguridad y confianza en este tipo de soluciones”, añadió Picado.

Más información:

Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Harold Gamboa, coordinador del PROCAGICA.

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins