Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

IICA presenta propuesta para fortalecer la cadena de la leche bovina en México

Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

IICA presenta propuesta para fortalecer la cadena de la leche bovina en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa responde a una petición de la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche (CEBL) de este país. Se pretende fortalecer el marco institucional y la gobernanza de la actividad.

Parte de los objetivos con la propuesta es lograr una mayor producción de leche para la seguridad y la autosuficiencia alimentaria en México.

Ciudad de México, 12 de julio, 2019 (IICA).  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó en México una propuesta para fortalecer el marco institucional y la gobernanza de la cadena de la leche bovina, con el objetivo de incrementar su competitividad y sustentabilidad.

La Comisión Ejecutiva Bovinos Leche (CEBL) de México, que representa a productores, industriales, proveedores y otros actores del sector, había solicitado al IICA su apoyo para desarrollar una estrategia que permitiera robustecer la actividad lechera.

El Instituto efectuó un estudio que se nutrió de entrevistas a representantes clave de la industria y de cuatro talleres participativos en Veracruz, Guadalajara, Torreón y la Ciudad de México, como parte de un proceso de consulta nacional.

Tras estas acciones se evidenció la necesidad de construir una visión compartida para una remozada institucionalidad y gobernanza de la cadena de la leche bovina, con la correspondiente representatividad.

“Se busca orientar y dar viabilidad a las políticas públicas, que son el vínculo entre las instituciones públicas, privadas y sociales y el desarrollo económico, para contribuir con la competitividad y la sustentabilidad de los actores de la cadena, con transparencia y rendición de cuentas”, explicó el gestor de proyectos del IICA en México, José Ayala.

Agregó que en la propuesta se establecieron objetivos estratégicos para una renovada institucionalidad, entre los que destacan lograr una mayor producción de leche para la seguridad y la autosuficiencia alimentaria en México, erradicar el déficit en la ingesta per cápita de la leche de bovino y mejorar el ingreso de los productores primarios para contribuir con la reducción de la pobreza en las áreas rurales.

Parte de los beneficios de instrumentar la propuesta planteada por el IICA son la integración sistémica de la cadena en forma sostenible, competitiva e incluyente; una mejor capacidad de interlocución a través de agendas conjuntas de los sectores público, privado y social; y el incremento y la eficaz distribución del valor agregado mediante avances en la producción, la calidad y el consumo de la leche en México.

Con el planteamiento del IICA se busca también impulsar el acceso de los actores de la cadena a servicios de extensión, asistencia técnica, innovación y transferencia tecnológica, así como a información especializada e inteligencia de mercados.

Se pretende además un mayor nivel de incidencia en la formulación y la articulación de políticas públicas y programas de apoyo productivo.

Actualmente los miembros de la CEBL se encuentran en la etapa de análisis de la propuesta, para priorizar las acciones y próximos pasos a seguir.

Más información:

José Ayala, gestor de proyectos del IICA en México.

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins