Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agua Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Suelos

México impulsará el desarrollo agrícola de Centroamérica y el Caribe

Agricultura familiar Agua Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Suelos

México impulsará el desarrollo agrícola de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este año se prevé capacitar a 200 técnicos agrícolas, en México y en sus países de origen, en áreas como control fitosanitario y conservación de agua y suelo, entre otras.

Ciudad de México, 7 de enero, 2015 (IICA). En el 2015, el Gobierno de México ampliará hacia Centroamérica el programa de fomento de capacidades agrícolas que ya desarrolla con éxito en el Caribe, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El programa se desarrolla en 15 países del Caribe y será implementado también en las naciones centroamericanas debido al interés expresado por los ministerios de Agricultura de estos países para ser considerados en futuras acciones, dijo el Director General del IICA. “Con esta ampliación se contribuirá al fortalecimiento de la agricultura de las Américas”, agregó.

Al presentar el informe del Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura, en el marco de una reunión entre autoridades agrícolas de América Latina y el Caribe, Villalobos destacó los resultados de las primeras fases.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, presentó los resultados del primer año de ejecución del programa de la SAGARPA y el Instituto.

Explicó que las capacitaciones han permitido impulsar el desarrollo de la agricultura caribeña y ubicar a México como un socio estratégico en la cooperación sur-sur, con base en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación del sector agrícola mexicano.

Además, Villalobos dijo que el programa ha hecho posible identificar esquemas de productividad replicables en las economías de los países caribeños en seis temas clave: agricultura protegida, conservación de agua, agricultura familiar, producción ovina, fitopatología vegetal y turismo rural.

Esta labor se ha realizado mediante cursos teórico-prácticos y un seguimiento técnico en el que han participado 295 personas.

Las capacitaciones las desarrollan instituciones científicas y académicas mexicanas, como el Centro de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), el Instituto México de Tecnología del Agua (IMTA) y el Colegio de Posgraduados (COLPOS).

El IICA desarrollará en el 2015 este programa en temas como control zoosanitario y fitosanitario en puertos, aeropuertos y fronteras, biotecnología y genómica, conservación de agua y suelo, agricultura familiar y de traspatio, turismo rural y agricultura protegida.

Se espera capacitar a 200 técnicos, dentro y fuera de México, para mejorar la agricultura de las 21 naciones participantes. En los cursos se tomarán en cuenta las necesidades de cada país.

El programa, implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el IICA se desprende del convenio de cooperación técnica firmado el 29 de abril del 2014 en Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información:
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins