Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Organismos de cooperación coordinarán acciones en sanidad agropecuaria en Centroamérica

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Organismos de cooperación coordinarán acciones en sanidad agropecuaria en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Procuran evitar la duplicidad de esfuerzos y mejorar la atención de las prioridades de los países.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (en el podio), resaltó la importancia de optimizar los recursos técnicos y financieros para generar resultados de impacto en beneficio de los países centroamericanos.

San José, 7 de julio, (IICA). Líderes de organismos internacionales de cooperación, de integración regional y de Estados cooperantes están reunidos en El Salvador para alinear sus acciones en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y establecer sinergias que permitan obtener mejores resultados en Centroamérica.

El 7 y 8 de julio, en San Salvador, se presentarán las principales iniciativas que cada organización y país cooperante desarrolla en escala nacional y regional, con el objetivo de elaborar un plan de acción y seguimiento que englobe los esfuerzos de todos.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, aseguró que es necesario impulsar, complementar y priorizar acciones que permitan ejecutar un plan de trabajo efectivo.

“Este encuentro representa el inicio de un proceso innovador que permitirá trabajar de manera propositiva para alcanzar resultados de impacto en los países, mediante acciones de cooperación técnica efectivas y de calidad”, aseguró Villalobos.

“Nuestras expectativas se concentran en la elaboración de un plan de trabajo coordinado que optimice los recursos técnicos y financieros en beneficio de los países de Centroamérica”, agregó.

La reunión fue organizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en coordinación con el IICA, la Secretaría General de Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Además de representantes de estas entidades participan líderes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Unión Europea y la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ).

Más información:
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins