Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Desarrollo rural Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Países del hemisferio afinan agenda para Encuentro de Ministros de Agricultura

Agricultura Cambio climático Desarrollo rural Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Países del hemisferio afinan agenda para Encuentro de Ministros de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

La innovación en la agricultura para enfrentar el cambio climático, la seguridad alimentaria y la pobreza rural será el foco del diálogo que sostengan los ministros en la reunión hemisférica que se llevará a cabo en la sede central del IICA.

San José, Costa Rica, 15 de julio de 2011 (IICA). Con un fuerte llamado a participar en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, que será en Costa Rica del 19 al 21 de octubre próximo, terminó el 14 de julio en Costa Rica la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, preparatoria para esa cita hemisférica.

La Ministra de Agricultura y Ganadería costarricense, Gloria Abraham, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura , Víctor M. Villalobos, lanzaron la invitación ante delegados de 15 Estados Miembros del IICA presentes en la reunión del Comité, efectuada entre el 12 y el 14 de julio en la sede central del Instituto.

Abraham fungió como presidenta de la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, mientras que el relator fue uno delegados de Bahamas, Simeon Pinder.

Gloria Abraham (segunda a la derecha), presidenta del Comité Ejecutivo 2011 del IICA, agradeció a la delegada de Argentina, Daniela Raposo (izq., de espaldas) el ejemplo del programa de agricultura inteligente de su país, para aplicarlo en otras naciones hemisféricas.

El tema central del Encuentro de Ministros será “Innovación para el logro de una agricultura competitiva, sustentable e inclusiva”, y su lema “Sembrando innovación para cosechar prosperidad”.

Para llevar esas ideas a la práctica, e incluir las posiciones de cada país en la declaración que deberá surgir de la cita ministerial, a inicios de julio se distribuyó un documento conceptual, para el cual se esperan observaciones y aportes de parte de los países.

La declaración será elevada a los Jefes de Estado y de Gobierno que participen en la Cumbre de las Américas del año siguiente, programada para abril en Cartagena de Indias, Colombia.

“En el documento se incluirán asuntos clave para la agricultura hemisférica y para el fortalecimiento técnico del IICA, como son las alianzas estratégicas, en procura de proveer soluciones a las demandas de los Estados Miembros”, expresó el Director General del Instituto.

Villalobos informó que a la cita hemisférica de octubre también está invitado el Director General electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el brasileño Graziano da Silva. “Será propicio para que la FAO y el IICA escuchen las propuestas de los países para trabajar en forma conjunta”, añadió.

Apoyo a innovación

“Esa reunión hemisférica deberá tener resultados concretos, ejemplos de buenas prácticas de innovación agrícola que se puedan replicar en naciones como las caribeñas”, consideró el Ministro de Agricultura de San Cristóbal y Nieves, Timothy S. Harris.

Una de las delegadas argentinas, Daniela Raposo, destacó como uno de esos ejemplos el programa de agricultura inteligente, recientemente implementado en su país y dirigido a impulsar procesos de producción sustentable.

“Sabemos que la innovación será la que guíe nuestras acciones de fortalecimiento agrícola en los próximos años”, comentó.

La agenda del encuentro de octubre próximo la preparan desde ahora los Delegados Ministeriales del hemisferio, que se reunirán en Costa Rica el 18 de octubre para consensuar la declaración final, indicó Gloria Abraham.

Durante el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011 también sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, máximo órgano de gobierno del IICA.

La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha ofrecido desde ahora inaugurar esa cita clave para la agricultura de las Américas.

Más información:
lars.pira@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins