Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

Agricultura

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Asamblea General Anual de la Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA) destacó al etanol como un combustible fundamental para el desarrollo de la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina.

Ciudad de Panamá, Panamá, 9 de abril de 2025 – La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

UNALA busca reafirmarse como un espacio estratégico para la toma de decisiones, y para impulsar la competitividad y sostenibilidad de la agroindustria azucarera en América Latina en un momento en el que los biocombustibles se presentan como una de las soluciones más eficientes para descarbonizar el transporte terrestre y sectores difíciles de electrificar, como la aviación, a través de los Combustibles Sustentables de Aviación (SAF).

Agustín Torroba, experto internacional en biocombustibles del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y secretario ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO), disertó sobre las oportunidades de crecimiento del etanol en América Latina, destacando su papel clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

“El etanol es un combustible fundamental para la cadena de caña de azúcar y el agro: actualmente, el 30% de la caña se destina a producir etanol, impulsando economías rurales y fortaleciendo la bioeconomía”, afirmó Torroba durante el encuentro.

UNALA y CPBIO coordinan esfuerzos en Panamá para mejorar la medición regional de la Huella de Carbono.

A modo de balance, la asamblea de UNALA, que sesionó en la ciudad de Panamá, coincidió en la necesidad urgente de potenciar y coordinar esfuerzos con la CPBIO para avanzar en esquemas regionales de medición de Análisis de Ciclo de Vida de la Huella de Carbono.

“Esperamos valorizar los activos ambientales de los biocombustibles y facilitar su homologación en mercados globales como el Estándar de Combustibles Bajos en Carbono (LCFS, por sus siglas en inglés), el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), así como los aplicados en Canadá y la Unión Europea”, concluyó Luis Fernando Salazar, director ejecutivo de UNALA.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins