Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Taller procesos Agroindustriales cadena tomate CRIA Occidente

Agroindustria

Taller procesos Agroindustriales cadena tomate CRIA Occidente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller procesos agroindustriales cadena tomate

CRIA Occidente

 

La Alameda, Chimaltenango 12 de marzo de 2019 (IICA). Con el objetivo de transferir conocimientos sobre técnicas de procesamiento se impartió el Curso Taller sobre procesos agroindustriales para los actores locales de la cadena de tomate de la región de occidente en el que se transfirieron las técnicas básicas de procesamiento de tomate.

Taller procesos agroindustriales cadena tomate

CRIA Occidente

 

La Alameda, Chimaltenango 12 de marzo de 2019 (IICA). Con el objetivo de transferir conocimientos sobre técnicas de procesamiento se impartió el Curso Taller sobre procesos agroindustriales para los actores locales de la cadena de tomate de la región de occidente en el que se transfirieron las técnicas básicas de procesamiento de tomate.

Se contó con 29 personas de las cuales 25 son personas representantes de 10 organizaciones del consorcio de actores locales de la cadena de tomate en la región occidental. Entre ellos América Solidaria, Aldea El Canaque, San Marcos, Asociación para el Desarrollo Integral de Cuyá, Tejutla, San Marcos (ASODIC), ASODIME de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Comité de Productores Agrícolas de Palestina de Altos Quetzaltenango (COPAPA), Grupos Gestores de Tectitán, Huehuetenango, CADER del MAGA de Aldea Agua Caliente, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Municipalidad de Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Unión de productores de Tomate de Esquipulas Palo Gordo, san Marcos (UNIPRODE), una facilitadora y tres asistentes del ICTA.

El taller estuvo a cargo del Gestor Albaro Orellana y el Coordinador de Cadena Fredy Pérez del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) en donde se logró que los participantes mejoraran sus conocimientos en las buenas prácticas de manufactura, conservación, transformación y envasado de sus remanentes de producción mediante la metodología Aprender haciendo. Así mismo se lograron intercambios de conceptos, ideas y opiniones entre los productores de tomate y los beneficios de agregar valor a sus productos.

Actores locales alimentan su conocimiento en las buenas
practicas de procesamiento a través de la metodología «Aprender haciendo»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

claudia.calderon@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Más de 40 empresas líderes del agro y la alimentación de EE. UU. destacan su alianza con el IICA, al que consideran un modelo por su apuesta a la articulación público-privada

Las compañías afirmaron que el IICA es un modelo para otros organismos internacionales e hicieron referencia a su apuesta constante a la articulación público-privada para abordar los desafíos que enfrenta la agricultura

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins