Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Resiliencia de la agricultura

Centroamérica trabaja en la elaboración de un plan regional para fortalecer al sector cafetalero

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Resiliencia de la agricultura

Centroamérica trabaja en la elaboración de un plan regional para fortalecer al sector cafetalero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se enfocará en áreas de trabajo como el desarrollo sostenible, la inclusión y equidad, y el aprovechamiento de las sinergias interinstitucionales.

Ciudad de Panamá, 10 de diciembre, 2018 (IICA). “El café puede ser el instrumento para mejorar las condiciones de vida de miles de centroamericanos y centroamericanas; es una gran tarea, pero la unión es el camino”. Esta frase del Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, resume las intenciones de los países de la región en su búsqueda por desarrollar de manera sostenible el sector cafetalero.

En un taller llevado a cabo en la Ciudad de Panamá, alrededor de 40 entes rectores del café, organismos aliados del desarrollo agropecuario y representantes de la institucionalidad del SICA, avanzaron en la construcción de un plan regional interinstitucional que, según Cerezo, permitirá que los países dejen de luchar en soledad, y comiencen a pensar y actuar como región.

El denominado “Plan regional interinstitucional en apoyo al sector cafetalero de la Región SICA” se ha venido construyendo de forma colaborativa entre las organizaciones de todos los subsistemas del SICA y los organismos aliados en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) gracias al apoyo de la Unión Europea y en asocio con otras instituciones claves del sector cafetalero en la región.

Durante el taller, los grupos de trabajo se dedicaron a priorizar y validar las acciones del plan, tomando en cuenta los criterios de los entes rectores del café presentes, y trabajaron en la creación de un mecanismo para su seguimiento. Al finalizar, estos aportes fueron consolidados en una versión definitiva del plan, que pasará por los mecanismos de formalización de cada institución, para dar inicio en 2019.

La actividad contó además con la presencia del Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Jorge Ulloa; el Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero; y la Presidenta del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE) y Directora del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), Xinia Chaves.

De acuerdo con estas autoridades, es necesario que las agendas de fortalecimiento del sector cafetalero dejen de pensar en el café como una bolsa, un saco o una taza solamente, y empiecen a vincular el producto con un productor o una productora que trabaja el campo todos los días de su vida.

 

Plan regional: trabajo colaborativo

La formulación del “Plan regional interinstitucional en apoyo al sector cafetalero de la Región SICA” se ha realizado con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y ha comprendido tres fases principales: la conformación de un grupo de trabajo regional y sensibilización de la importancia del sector cafetalero para todos los pilares del desarrollo sostenible; la realización de visitas bilaterales a las instituciones del SICA para explorar acciones concretas; y, por último, la validación del plan que se llevó a cabo mediante este taller.

El proceso ha involucrado a instituciones como el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura en Centroamérica, Panamá, Perú, República Dominicana, Jamaica y México (PROMECAFE); el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD por sus siglas en francés).

 

 

Más información: 

Román Cordero

Coordinador de Relaciones Institucionales de la Secretaría Ejecutiva del CAC

roman.cordero@cac.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins