Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA-PROCAGICA-UE impulsan circuitos de cosecha limpia con pequeños cafetaleros

Agricultura

IICA-PROCAGICA-UE impulsan circuitos de cosecha limpia con pequeños cafetaleros

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las capacitaciones sobre elaboración de secadoras tipo camas africanas iniciaron con pequeños caficultores de la cooperativa Jucuapense en Usulután.

La construcción de las camas africanas tiene como objetivo mejorar el procesamiento del café, al promover la higiene del grano estableciendo modelos de cosecha ambientalmente amigables.

Con énfasis práctico, la instrucción sobre fabricación de camas será impartida a otros grupos asociativos de productores.

Las capacitaciones sobre elaboración de secadoras tipo camas africanas iniciaron con pequeños caficultores de la cooperativa Jucuapense en Usulután.

La construcción de las camas africanas tiene como objetivo mejorar el procesamiento del café, al promover la higiene del grano estableciendo modelos de cosecha ambientalmente amigables.

Con énfasis práctico, la instrucción sobre fabricación de camas será impartida a otros grupos asociativos de productores.

Paso a paso, pequeños productores reciben asesoría técnica y arman las estructuras con materiales proporcionados por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

Al incorporar las camas africanas al proceso productivo, los pequeños caficultores obtienen mejor control en la calidad del secado y realizan un manejo adecuado de los subproductos como agua miel y pulpa, generando así un menor impacto ambiental.

La elaboración de secadoras viene a complementar el proceso de despulpado, fermentado y lavado que realiza una cooperativa. Esta iniciativa es parte de los circuitos de cosecha limpia que impulsa el IICA-PROCAGICA-UE para establecer modelos a replicar en las zonas de incidencia: Coordilleras Tecapa-Chinameca y Chichontepec, área paracentral y oriente de El Salvador.

Los aportes facilitarán a pequeños productores comercializar café pergamino y obtener mejores ingresos.

Esto es posible con el financiamiento de la Unión Europea y la ejecución técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins