Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

EL IICA capacita sobre Buenas Prácticas Agrícolas a alumnos de escuelas agrotécnicas de Argentina

Sanidad agropecuaria

EL IICA capacita sobre Buenas Prácticas Agrícolas a alumnos de escuelas agrotécnicas de Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fue en el  Instituto FAHY de la localidad de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, donde funciona la escuela primaria y secundaria con orientación agrotécnica, y una especialización opcional en agroalimentos.

Buenos Aires, 7 de setiembre de 2018. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concretó una nueva jornada de capacitación a alumnos de escuelas secundarias sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en esta oportunidad en el Instituto FAHY de la localidad de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, cuya currícula está orientada a la agrotécnica y ofrece una especialización opcional en agroalimentos.

La jornada formó parte de la estrategia de fortalecimiento y de comunicación en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que el IICA desarrolla en escuelas primarias y secundarias con orientación agrotécnica, basasa en la Guía de BPA para hortalizas, realizada por el IICA, aplicable también a frutas que responden a un manejo similar por compartir el ámbito de la huerta/quinta.

«Cambiar los hábitos es la mejor manera de incorporar una buena práctica hasta el punto de olvidarnos que existe una ley que avala esa práctica», destacó  el especialista en Sanidad del IICA, Tomás Krotsch a más de 80 alumnos de primer y segundo año, a quienes brindó una clase sobre introducción y conceptos de BPA.

El especialista del IICA realizó además otra  presentación para alumnos de quinto y sexto año sobre «Inocuidad, BPA y comercio internacional», mientras el ingeniero Eduardo Cosenzo, de la Universidad de Moreno, dio una charla sobre alimentos, manejo de plagas y sustentabilidad. Jacqueline Bereterbide, del INTA Amba, también hizo aportes durante la concurrida jornada de capacitación.

La actividad fue organizada por el IICA, la Universidad de Morón, el INTA y el Instituto FAHY.

José Marquinez Gobi, director de la escuela secundaria, valoró y agradeció a las instituciones por la interacción con los alumnos y por trasmitir y sociabilizar el conocimiento.

La Guía de Buenas Prácticas Agrícolas del IICA es difundida en escuelas agrícolas y agrotécnicas de todo el país por los docentes, como la metodología para acompañar a los alumnos en su educación especializada y está disponible en los cursos nacionales de formación docente del Ministerio de Educación para ser impartido en los establecimientos de todo el país.

Esta guía, que contiene aportes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, es un instrumento de difusión común para las escuelas agrotécnicas que cada país puede poner a disposición de su comunidad educativa. El aporte técnico de los países resultó significativo para la construcción de un lenguaje común de BPA para la región.

Ver Guía de Buenas Prácticas Agrícolas del IICA

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins