Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Productores colombianos podrán capacitarse para exportar productos frescos hacia los Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Productores colombianos podrán capacitarse para exportar productos frescos hacia los Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

TFCC y ACTA, con la colaboración del IICA en Colombia lanzan curso sobre la nueva norma de la Ley de FSMA.

Bogotá, 20 de abril, 2018 (IICA).  Entre el 21 y 22 de mayo en la ciudad de Bogotá, productores de frutas (aguacate, uchuva, banano) y hortalizas que quieran incursionar en el mercado de los Estados Unidos, podrán capacitarse en la nueva norma “Inocuidad de los Alimentos Agrícolas Frescos” que contempla la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos FSMA.

El curso organizado por The Food Consortium Colombia S.A.S (TFCC) y la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA), con la colaboración del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, tiene por objetivo fortalecer los conocimientos de los interesados para facilitar la implementación de las nuevas regulaciones de FSMA y la comercialización de productos frescos hacia los Estados Unidos.

Durante 16 horas a los participantes se les instruirá en los siguientes temas:

  • FSMA y sus reglamentos.
  • Diferencias entre el reglamento § 112 y las BPA.
  • Módulo 1. Introducción a la inocuidad de productos agrícolas frescos.
  • Módulo 2. Salud, higiene y capacitación de los trabajadores.
  • Módulo 3. Mejoradores del suelo.
  • Módulo 4. Fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo.
  • Módulo 5. Agua de uso agrícola.
  • Parte 1: agua de producción
  • Parte 2: agua de uso en la pos-cosecha
  • Módulo 6. Manejo pos-cosecha y saneamiento.
  • Módulo 7. Cómo desarrollar un Plan de Inocuidad Alimentaria para la huerta
  • Herramientas en línea para evaluar un Plan de Inocuidad Alimentaria para la huerta.

La capacitación estará a cargo de los conferencistas:

  • Alejandro Castillo Ph D, profesor asociado del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Texas A&M;
  • Janeth Luna MSc, consultora de la compañía The Food Consortium Colombia SAS (TFC Colombia)
  • Pilar Agudelo, especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA en Colombia.

A través de esta iniciativa, los organizadores buscan que los productores y las comercializadoras cumplan con los requisitos que está norma exige y a su vez adquieran una cultura de inocuidad  que les permita hacer parte del mercado Estadounidense.

Para mayor información sobre las inscripciones pueden contactar a: Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos –ACTA, en el correo electrónico acta@acta.org.co, Telefax: 1-2566344, Teléfono: 1-6011036, en el Horario: 8:00 a.m – 5:00 p.m.

 

Comunicado elaborado por: Angie Garzón
5190595 – angie.garzon@iica.int 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins