Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

RAM: Instituciones integradas trabajarán en conjunto para implementar programa piloto de vigilancia en Paraguay

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

RAM: Instituciones integradas trabajarán en conjunto para implementar programa piloto de vigilancia en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con miras a la implementación de un programa piloto de vigilancia epidemiológica de Resistencia Antimicrobiana (RAM) en salud animal, se desarrolló un taller los días 12, 13 y 14 de junio en la sede de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay.

Con miras a la implementación de un programa piloto de vigilancia epidemiológica de Resistencia Antimicrobiana (RAM) en salud animal, se desarrolló un taller los días 12, 13 y 14 de junio en la sede de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay.

El taller se implementó con la presencia y liderazgo técnico de dos referentes de renombre internacional, el científico y catedrático de la Universidad Estatal de Ohio, el Dr. Armando Hoet y la Dra. Ericka Calderón, Especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos, de la sede central del IICA, quienes condujeron el desarrollo técnico metodológico de esta acción de cooperación hemisférica.

Este esfuerzo se ejecutó en el marco del tema estratégico Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), y el Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico del IICA, y contó con la participación de las instituciones que van a formar parte de la subcomisión en Resistencia Antimicrobiana en sanidad animal, las cuales trabajando en conjunto lograrán aumentar las capacidades nacionales para que se logre llevar a cabo tareas de vigilancia epidemiológica de RAM en Paraguay, siendo estas INAN, SENACSA , FCV-UNA, ARP, MSP y Bs, VMG, entre otras.

Una vez más el IICA en alianza con la Universidad Estatal de Ohio y con el apoyo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) impulsan iniciativas prioritarias para asegurar la sanidad en cadenas agropecuarias, incluyendo la prevención y el control, mediante la articulación  interinstitucional en la formulación e implementación de un programa de vigilancia y monitoreo en RAM, debido al impacto económico productivo y al interés de este tema en la salud pública.

Los expertos internacionales calificaron de positivo y exitoso el proceso de articulación. Por su parte el Dr. Armando Hoet, expresó los siguiente “Logramos exitosamente ir a través de todos los pasos que se  requieren para elaborar un programa de vigilancia y monitoreo que cubra el continuo desde las granjas directamente al consumidor”, quien además añadió que se espera la implementación del programa piloto para mediados o finales del año 2018.

La Dra. Ericka Calderón afirmó que el taller realizado en Paraguay resultó muy efectivo ya que las instituciones involucradas están integradas e interesadas en trabajar en conjunto. A las mismas se les acompañará hasta que el programa se lleve a cabo, agregó la especialista.

Son cada vez más los países que solicitan, por medio de sus instituciones especializadas en sanidad animal, la cooperación técnica del IICA en este tema, por lo cual, el instituto ha concentrado su apoyo para impulsar comisiones nacionales en cada país, que puedan construir un programa de vigilancia epidemiológica para controlar este problema.

El producto final de este taller será la conformación de una subcomisión y sus miembros adjuntos para resistencia antimicrobiana en sanidad animal y un programa de vigilancia y control en RAM, elaborado participativamente con referentes nacionales, conteniendo los futuros pasos de esta cooperación para su implementación en el país.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins