Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Agroturismo y turismo rural

Honduras conoce de cerca la experiencia de Costa Rica en la implementación de proyectos agroturísticos

Agronegocios Agroturismo y turismo rural

Honduras conoce de cerca la experiencia de Costa Rica en la implementación de proyectos agroturísticos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La identificación y valorización de los atractivos agropecuarios, naturales y culturales de los territorios permite crear el diseño de productos turísticos novedosos y sostenibles.

Misión hondureña participando de las diferentes en el marco de la gira agro turística en Costa Rica en el Tour de piña orgánica, Organic Paradise Tour.

Tegucigalpa, M.D.C., junio, 2017 (IICA). Una delegación de funcionarios y empresarios hondureños visitaron zonas agro turísticas clave de Costa Rica para mejorar sus destrezas en el diseño, reglamentación y promoción de proyectos de turismo en espacios rurales que puedan ser replicables en su nación.

La actividad fue organizada por la representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Honduras, como parte de las acciones programadas para fortalecer capacidades en la implementación de mecanismos de agregación de valor a la producción agropecuaria a través del agroturismo.

El ámbito agroecoturístico de Honduras, aunque poco desarrollado, cuenta gran potencial como herramienta de diversificación de agro negocios rurales que generen nuevos empleos e ingresos, con efectos multiplicadores en las comunidades rurales.

En la gira de trabajo participaron representantes del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ); Heifer Internacional, ONG que apoya procesos de desarrollo sostenible; las Mesas de Turismo de Catacamas y Santa María de Real; la Alcaldía de Santa María del Real y la Cámara de Turismo de Honduras, sección Olancho.

Visitaron zonas aledañas al Volcán Poás y San Carlos, en Alajuela y Sarapiquí, en Heredia; donde los delegados conocieron y analizaron las características de los productos turísticos visitados, entre ellos, el tour de café, tour de la piña, tour de hormigas, tour finca orgánica, tour del chocolate y tour del bosque lluvioso.

También se familiarizaron con la articulación de los servicios de hospedaje, alimentación, transporte y guía en la operación de los proyectos turísticos; conversaron con los actores sobre factores de éxito y estrategias de promoción, comercialización y sostenibilidad de las diferentes iniciativas.

De acuerdo con los hondureños, la gira les permitió conocer de cerca el diseño y operación de un proyecto agro ecoturístico para extraer ideas y lecciones que impulsen el desarrollo turístico vinculado con la agricultura y la biodiversidad.

Este encuentro responde al acuerdo de cooperación establecido entre el IICA y el IHCAFÉ para consolidar la Ruta del Café y en alianza con la oficina de HEIFER en Honduras para el diseño de la Estrategia de Turismo de cinco municipios del departamento de Olancho.

 

Más información:

Dominique Villeda, especialista en Competitividad de la Representación del IICA en Honduras
dominique.villeda@iica.int 

Marvin Blanco, especialista en Agronegocios y Agregación de Valor del IICA, sede central.​

marvin.blanco@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins