Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Inician los talleres dirigidos a productores en la campaña de lucha contra la garrapata

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Inician los talleres dirigidos a productores en la campaña de lucha contra la garrapata

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA contribuye al trabajo interinstitucional para disminuir los residuos en las carnes uruguayas.

Montevideo, Uruguay, 20 de julio, 2016 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su Representación en Uruguay se une a la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP); al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UDELAR/FacVet); a la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU) y al Instituto Plan Agropecuario (IPA) en la lucha contra la garrapata.

A través de un instrumento de Cooperación Técnica del IICA denominado Acción de Respuesta Rápida, el Instituto brindará apoyo técnico y financiero para diseñar y ejecutar una campaña interinstitucional de difusión y extensión para disminuir la brecha entre el conocimiento generado a nivel técnico y académico y la adopción a campo, unificando un mensaje técnico único a ser difundido entre productores y veterinarios oficiales y de ejercicio liberal de la profesión, permitiendo así bajar la presencia de residuos en los cortes de carne nacionales.

Bajo el liderazgo del MGAP hoy inicia un ciclo de 26 talleres dirigidos a productores que recorrerán el país llevando el mensaje técnico consensuado por las instituciones. En dichas jornadas se trabajará sobre la conceptualización de la garrapata (epidemiología, tratamiento generacional y resistencia) y las estrategias a aplicar para controlar y/o erradicarla (dependiendo de la situación epidemiológica del predio).

Acceda al material de la Campaña AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins