Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Honduras oficializará la comisión de implementación de la ECADERT

Desarrollo rural

Honduras oficializará la comisión de implementación de la ECADERT

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA participará en el lanzamiento oficial de la comisión este 13 de abril.

 

Tegucigalpa, 12 de abril, 2011. (IICA). El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, hará este miércoles 13 de abril el lanzamiento oficial de la Comisión Nacional para la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en ese país, acto en el que estará presente el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, y otros representantes de alto nivel de organismos de cooperación técnica-financiera.

La ECADERT fue aprobada a nivel presidencial en junio del 2010.

La comisión será presidida por Héctor Hernández Amador, Secretario de Agricultura y Ganadería, y además la integrarán Mario Pineda, Ministro-Director del Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS), y los ministros Valerio Gutiérrez, de Recursos Naturales y Ambiente; Hilda Hernández, de Desarrollo Social; Arturo Corrales, de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa; y Áfrico Madrid, de Interior y Población.

También la conformarán el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso y el de la Asociación de Municipios de Honduras (AHMON), así como un representante de las universidades, de las organizaciones no gubernamentales, del sector campesino, del sector empresarial, de la mujer campesina y de la Red Nacional de Grupos de Acción Territorial (GAT).

Con la implementación de la ECADERT, Honduras logrará que los territorios rurales mejoren significativamente su calidad de vida, humana y del resto de ecosistemas, a partir de las capacidades creativas y decisorias de su población y de las potencialidades de cada territorio, valorando y respetando su identidad cultural.

Antecedentes

La ECADERT fue aprobada a nivel ministerial el 12 de marzo del 2010 por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y a nivel presidencial el 30 de junio del 2010, en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Responde a una necesidad de las sociedades centroamericanas de enfrentar obstáculos estructurales, a un desarrollo nacional sostenible e incluyente para lo cual es fundamental el desarrollo integral de sus territorios rurales.

Mediante acuerdo ejecutivo 913-2010 se creó la Comisión Nacional de la ECADERT en Honduras, cuyo objetivo es promover mediante procesos participativos la gestión social de políticas públicas en territorios rurales y formular en forma consensuada los programas de inversión para el desarrollo rural.

De igual forma, se busca fortalecer la institucionalidad público-privada e impulsar las transformaciones para las dimensiones social, económica, cultural y ambiental del medio rural hondureño.

Más información: 
marco.fortin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins