Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Competitividad

IICA y CropLife Latin America renuevan alianza en pro de la competitividad de la agricultura latinoamericana y caribeña

Biotecnología Competitividad

IICA y CropLife Latin America renuevan alianza en pro de la competitividad de la agricultura latinoamericana y caribeña

Tiempo de lectura: 3 mins.

Promoverán el desarrollo de los productores rurales por medio de programas de capacitación sobre buenas prácticas agrícolas y uso responsable de la biotecnología.

San José, Costa Rica, 6 de Diciembre, 2010 (IICA). – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, y el Presidente de CropLife Latin America, Carlos Buzio, firmaron este 6 de diciembre un convenio de cooperación mediante el cual promoverán las buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe.

El convenio –que tendrá una duración de cuatro años– busca, asimismo, fomentar el intercambio de información y establecer el marco y fundamento legal para futuros acuerdos.

“En los próximos 50 años se deberá duplicar la producción de alimentos para abastecer la demanda mundial. La biotecnología es una de las herramientas que ayudará al cumplimiento de este desafío, pero para ello es necesario establecer relaciones con aliados estratégicos que permitan expandir el conocimiento y la cooperación técnica a los países en esta materia”, manifestó el Director General del IICA durante la firma. 

La firma del convenio se efectuó el 6 de diciembre en la sede central del IICA.Estuvo a cargo del Presidente de CropLife Latin America, Carlos Buzio, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

De acuerdo con estudios de organismos internacionales, en el 2025 la demanda mundial de cereales y granos crecerá un 41,5 %; la demanda mundial de carnes también crecerá un 42,2%, lo que muestra la importancia de mantener un sector agropecuario competitivo capaz de satisfacer la necesidad de alimentación de la población mundial.

Por su parte, el Presidente de CropLife Latin America explicó que “la relación, que hemos desarrollado con el IICA desde hace años, busca fomentar la competitividad sostenida y sostenible, y facilitar el intercambio de información y el análisis de los resultados de diferentes investigaciones”.

La capacitación será uno de los principales beneficios del convenio. Se buscará implementar programas en los países latinoamericanos y caribeños, dirigidos a productores, campesinos, entidades gremiales representativas, funcionarios de gobierno, del sector técnico-académico y de entidades no gubernamentales.

El convenio establece la ejecución de instrumentos de cooperación, como seminarios a distancia y presenciales, talleres, foros, programas de becas y pasantías, visitas técnicas, promoción de experiencias para transferir mejores prácticas agrícolas y la participación en foros internacionales.

Durante la ceremonia de firma, Villalobos y Buzio repasaron el trabajo que ambas organizaciones han desarrollado en capacitación y difusión de información, y destacaron los talleres para periodistas sobre biotecnología y bioseguridad. Manifestaron su interés de continuar con tales capacitaciones.

CropLife y el IICA iniciaron sus relaciones de cooperación desde el 2001, año en que se firmó el primer acuerdo bilateral.

Acerca de CropLife Latin America

CropLife Latin America es una organización sin fines de lucro, integrada por una red de las 8 compañías líderes del sector agropecuario y de asociaciones (cámaras) en 18 países de América Latina.

Esta organización representa a la Industria de la ciencia de los cultivos, la cual investiga, desarrolla y comercializa productos agroquímicos, de biotecnología y servicios, que contribuyen a mejorar la productividad y competitividad agrícola de América Latina.

CropLife Latin America tiene su sede principal para América Latina en Costa Rica.

Sobre el IICA

Con 34 Estados Miembros, es el organismo del Sistema Interamericano especializado en agricultura y el bienestar rural. Vuelca íntegramente sus esfuerzos hacia el logro de una agricultura competitiva y sustentable para las Américas.

El Instituto propone un nuevo paradigma para la agricultura: una agricultura que ayude a mejorar los ingresos de los países y las personas, que sea fuente confiable para la seguridad alimentaria y sea un baluarte para mitigar el cambio climático.

Más información: 

– Orlando Elizondo A (506) 8836-0687) o Raquel Rodríguez (8856-4400) de Interamericana de Comunicación al (506) 2240-2333 
– Ramón Lastra, IICA: ramon.lastra@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins