Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Ecuador tendrá su centro de liderazgo en agricultura

Desarrollo rural

Ecuador tendrá su centro de liderazgo en agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Riobamba es la región estratégica donde se ubicará el centro, que servirá para crear capacidades técnicas y de liderazgo en los agricultores del país.

Riobamba, Ecuador. 15 de Octubre, 2010 (IICA). Un año tardó en germinar la semilla plantada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que fue cultivada por el sector privado ecuatoriano para dar como fruto la creación del Centro de Liderazgo y Capacitación del Centro Agrícola de Riobamba, primero en su tipo en el país y que será inaugurado este 22 de octubre.

Tras varias reuniones sostenidas con personeros del IICA y luego de conocer la experiencia del Centro de Liderazgo en Agricultura de Paraguay, los directivos del Centro Agrícola Cantonal de Riobamba decidieron construir un centro de liderazgo en su recinto ferial para así completar los servicios que ofrecen al sector agrícola del país.

Fachada del Centro Agrícola Cantonal de Riobamba. (imagen tomada de www.municipioderiobamba.gov)

El Centro Agrícola Cantonal de Riobamba es una organización privada, sin fines de lucro, que agremia a pequeños y medianos productores de la región Central del Ecuador y ofrece servicios como almacén, recinto ferial, respaldo político, compras de insumos al por mayor como gremio y que, ahora, también se encargará de crear capacidades técnicas y de liderazgo.

La Oficina del IICA en Ecuador y el Centro Hemisférico de Liderazgo en Agricultura del IICA ofrecieron asesoría técnica para el establecimiento de este espacio en Riobamba, ciudad que se encuentra en el centro geográfico del país y que, por ello, se vuelve estratégica para las actividades de capacitación nacional que se organicen en el Centro de Liderazgo. El IICA continuará brindando cooperación técnica para el funcionamiento del Centro de Riobamba, anunció Chiriboga.

“Lo novedoso e interesante es que se invirtieron recursos del sector privado agropecuario en un centro de liderazgo, porque se reconoció la importancia de dar este tipo de herramienta a los productores, siempre mezclando el liderazgo con capacitación en aspectos técnicos agropecuarios”, manifestó Hernán Chiriboga, Coordinador del Centro Hemisférico de Liderazgo en Agricultura del IICA.

El centro contará con auditorios, salones, dormitorios para hospedaje, comedor, sala de cómputo, acceso a internet, entre otros, siendo pionero en la capacitación de productores en agro-liderazgo, utilizando para ello las nuevas tecnologías y metodologías.

Foro Nacional de Jóvenes Líderes

El primer Foro Nacional de Jóvenes Líderes en Agricultura del Ecuador será el escenario para la inauguración del Centro de Liderazgo, que se llevará a cabo el 22 de octubre en el recinto ferial Macají, con la presencia de varias autoridades ecuatorianas, entre ellas el Alcalde de Riobamba.

El foro se desarrollará del 20 al 22 de octubre y en él participarán 35 jóvenes líderes de organizaciones públicas y privadas que analizarán las tendencias del sector agropecuario ecuatoriano relacionadas con cambio climático, desarrollo rural, sanidad agropecuaria y los agronegocios.

Más información: 
hernan.chiriboga@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins