Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA y FIA coinciden en apoyar a la agricultura familiar desde la innovación

Innovación

IICA y FIA coinciden en apoyar a la agricultura familiar desde la innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con una misión en común para ambas instituciones, que es ayudar a mejorar la vida de los productores rurales

IICA FIA

En Santiago, Hernán Chiriboga Representante recién asumido del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile y Álvaro Eyzaguirre, director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), llevaron a cabo reunión de presentación de lineamientos estratégicos en búsqueda de dar continuidad a las acciones en curso e identificar iniciativas, que desde la innovación entreguen valor a la agricultura familiar campesina.

El director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, recibió en dependencias del FIA al nuevo timonel del IICA en Chile con una cálida bienvenida “es un honor contar con una persona con la trayectoria del nuevo representante del IICA en Chile, existen muchas coincidencias en muchos proyectos que apoyan a la agricultura familiar campesina, a fines del año pasado firmamos convenio de cooperación con ellos y esta alianza permitirá trabajar en más oportunidades para el mundo rural”

Por su parte Chiriboga del IICA, agradeció el encuentro, que permitirá incrementar sinergias de trabajo con FIA y el Ministerio de Agricultura chileno en temas de innovación: “El IICA está disponible en sus 34 oficinas en las Américas y en Europa para compartir buenas prácticas, oportunidades comerciales, sobre temas codex, innovación 4,0 y temas relevantes de los cuales Chile puede aprender y también compartir sus valiosas experiencias con los otros países de América,  con el objetivo principal del IICA que es mejorar la vida del productor rural del continente”

Chiriboga al cierre adelantó que en forma concreta este 2020 el IICA y FIA están preparando una agenda de cooperación sur-sur, en la cual especialistas en el modelo asociativo canadiense vendrán a Chile a compartir información y experiencia en el modelo cooperativo rural de Canadá, con la idea de avanzar en metodologías aplicables y adaptables a la realidad chilena.

También se trabajará en materia de desarrollo tecnológico hacia una agricultura 4.0, con la inclusión del trabajo con satélite brasilero para usos agrícola, especializado en detección de enfermedades vegetales y acuíferos, temas concretos y muchas otras posibilidades para el futuro, lo que para el IICA son más oportunidades para brindar cooperación técnica acorde a las necesidades puntuales de Chile, concluyó.

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins