Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA y FIA coinciden en apoyar a la agricultura familiar desde la innovación

Innovación

IICA y FIA coinciden en apoyar a la agricultura familiar desde la innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con una misión en común para ambas instituciones, que es ayudar a mejorar la vida de los productores rurales

IICA FIA

En Santiago, Hernán Chiriboga Representante recién asumido del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile y Álvaro Eyzaguirre, director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), llevaron a cabo reunión de presentación de lineamientos estratégicos en búsqueda de dar continuidad a las acciones en curso e identificar iniciativas, que desde la innovación entreguen valor a la agricultura familiar campesina.

El director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, recibió en dependencias del FIA al nuevo timonel del IICA en Chile con una cálida bienvenida “es un honor contar con una persona con la trayectoria del nuevo representante del IICA en Chile, existen muchas coincidencias en muchos proyectos que apoyan a la agricultura familiar campesina, a fines del año pasado firmamos convenio de cooperación con ellos y esta alianza permitirá trabajar en más oportunidades para el mundo rural”

Por su parte Chiriboga del IICA, agradeció el encuentro, que permitirá incrementar sinergias de trabajo con FIA y el Ministerio de Agricultura chileno en temas de innovación: “El IICA está disponible en sus 34 oficinas en las Américas y en Europa para compartir buenas prácticas, oportunidades comerciales, sobre temas codex, innovación 4,0 y temas relevantes de los cuales Chile puede aprender y también compartir sus valiosas experiencias con los otros países de América,  con el objetivo principal del IICA que es mejorar la vida del productor rural del continente”

Chiriboga al cierre adelantó que en forma concreta este 2020 el IICA y FIA están preparando una agenda de cooperación sur-sur, en la cual especialistas en el modelo asociativo canadiense vendrán a Chile a compartir información y experiencia en el modelo cooperativo rural de Canadá, con la idea de avanzar en metodologías aplicables y adaptables a la realidad chilena.

También se trabajará en materia de desarrollo tecnológico hacia una agricultura 4.0, con la inclusión del trabajo con satélite brasilero para usos agrícola, especializado en detección de enfermedades vegetales y acuíferos, temas concretos y muchas otras posibilidades para el futuro, lo que para el IICA son más oportunidades para brindar cooperación técnica acorde a las necesidades puntuales de Chile, concluyó.

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins