Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Mujeres rurales de América tomarán la palabra para exponer sobre los desafíos que les impone el Covid-19

Agricultura

Mujeres rurales de América tomarán la palabra para exponer sobre los desafíos que les impone el Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Foros virtuales unirán a voces femeninas del hemisferio para compartir sobre los efectos de la pandemia y desarrollar estrategias que incentiven la equidad.

fresa

San José, 7 de mayo de 2020 (IICA) – Las voces de mujeres rurales ligadas a la producción y la comercialización de alimentos en las Américas se darán cita en el ciclo de foros virtuales “Mujeres rurales y equidad ante la pandemia Covid-19”, en los que se expondrán los desafíos y las necesidades que les impone la actual pandemia.

Los foros, organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tienen el objetivo de exponer cómo las mujeres de la ruralidad están enfrentando los distintos efectos del Covid-19 y otra faceta de las implicaciones de la crisis sanitaria.

También se pretende reunir visiones y experiencias sobre la diversidad de actividades realizadas por las mujeres rurales, que van de la agricultura al turismo rural y la producción de artesanías.

Con base en esto, el IICA desarrollará propuestas y acciones de cooperación técnica, las cuales apuntarán a la recuperación y el impulso del sector tras la pandemia.

En total, el Instituto organizará cuatro foros regionales y uno hemisférico, los días 13, 14 y 19 de mayo.

“Los testimonios de las mujeres que se desempeñan en el ámbito rural son claves para entender cuán profundas han sido las consecuencias de la pandemia y si han sido efectivas las estrategias para que la agricultura y otras actividades críticas para el bienestar de estos territorios puedan enfrentarla”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

En los foros participarán destacadas figuras del sector agropecuario, la academia y entidades de gobierno. Serán abiertos a todo público y se realizarán desde la nueva Sala Virtual de Videoconferencias del IICA, con transmisión también por las redes sociales del IICA.

Los cinco foros tendrán una duración de hasta 90 minutos cada uno y se desarrollarán de la siguiente manera (horas correspondientes a Costa Rica):

  • Región Caribe, Estados Unidos, Canadá y Belice: 13 de mayo, 8:30 a.m.
  • Región Sur: 13 de mayo, 11 a.m.
  • Región Andina: 13 de mayo, 1 p.m.
  • Región Mesoamérica: 14 de mayo, 8:30 a.m.
  • Foro Hemisférico: 19 de mayo, 9 a.m.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins