Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA respalda a mujeres rurales para procesar cacao y diversificar sus ingresos en zonas cafetaleras de El Salvador

Agronegocios

PROCAGICA respalda a mujeres rurales para procesar cacao y diversificar sus ingresos en zonas cafetaleras de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación ha incluido nuevas formas de producción más eficientes, rentables y sostenibles, en zonas tradicionalmente dedicadas al cultivo del café.

Cacao

San Salvador, 6 de agosto de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) continúa fortaleciendo las capacidades de productores que poseen sistemas diversificados de café en conjunto con otros rubros, entre ellos la producción de cacao.

La iniciativa ha brindado acompañamiento técnico y capacitado a productores en el procesamiento de cacao, que muchos tenían sembrado en sus fincas pero por desconocimiento sobre técnicas de manufactura no agregaban valor, lo cual les limitaba a una comercialización muy básica, explicó Norma Arias, técnica de PROCAGICA.

La formación ha incluido nuevas formas de producción más eficientes, rentables y sostenibles, aseguró.

PROCAGICA ha enfatizado en la elaboración de derivados de cacao en combinaciones con café como alternativa de comercialización. Esa iniciativa se ha puesto en práctica en la cooperativa Jucuapense en el departamento de Usulután, donde varios de sus productores ya contaban con plantaciones de cacao criollo.

Luego de la capacitación, el programa dotó con herramientas y equipo a la cooperativa para los procesos de elaboración del chocolate en tablilla y horchata de cacao. Con los conocimientos adquiridos, un grupo de 12 mujeres se dedica ahora a producir productos de chocolatería con café.

“Implementar nuevas alternativas para el procesamiento ha sido muy atractivo para ampliar los productos a comercializar, estamos elaborando tablilla de chocolate con café, horchata de cacao, bombones, que son distribuidos en la zona”, comentó la caficultora Claudia Ruíz.

“A pesar de estar la crisis provocada por el covid-19, hemos seguido trabajando en procesar derivados del cacao, esto ha ayudado para un ingreso extra. El PROCAGICA nos ha brindado jornadas de formación sobre proceso poscosecha para agregar valor al grano, la importancia de la materia prima para la elaboración de sus productos, además de promover las buenas prácticas de procesamiento y mantenimiento de equipos”, señaló.

“En poco tiempo hemos aprovechado las bondades del cacao y hemos trasmitido los conocimientos a jóvenes de la comunidad para que también nos ayuden en la producción, es una época difícil y no podemos esperar que los clientes vengan por el producto, debemos de salir y ofrecer todo lo que estamos haciendo”, comentó Gilma Guzmán, otra productora beneficiada.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins