Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Juventud rural

IICA abre en modalidad virtual su programa de estancias y pasantías para jóvenes profesionales y universitarios en el último año de carrera

Agricultura Gestión del conocimiento Juventud rural

IICA abre en modalidad virtual su programa de estancias y pasantías para jóvenes profesionales y universitarios en el último año de carrera

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los interesados pueden postularse al correo pasantes@iica.int. Las estancias y pasantías profesionales tienen una duración máxima de un año.

Desde el 2018 esta iniciativa suma más de 80 pasantes. Actualmente en curso hay 39 pasantías virtuales.

San José, 3 de setiembre, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reactivó en modalidad virtual su programa de estancias y pasantías, con el objetivo de que estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de las Américas potencien sus habilidades y enriquezcan sus conocimientos sobre desarrollo agrícola y rural, aun en medio de la pandemia de covid-19.

“Para el IICA es un gusto poner a disposición este programa, robusto y sólido, que busca fortalecer las alianzas con el sector académico y otros actores técnicos del hemisferio, y así generar un espacio de intercambio e innovación para los jóvenes, agentes de la nueva agricultura mundial”, destacó el Director General del Instituto, Manuel Otero.

“Este año por la pandemia hemos facilitado las pasantías en modalidad virtual, lo que ha permitido que más de 35 jóvenes incursionen en áreas como género y juventud, bioeconomía, comercio internacional, sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos”, añadió.

Los interesados en unirse al programa, con una duración máxima de un año, pueden hacer su solicitud a la dirección pasantes@iica.int. Deben ser estudiantes que requieran hacer su práctica profesional y estén en el último año de carrera o recién graduados.

En el caso de las estancias, el principal requisito es que sean profesionales con mínimo tres años de experiencia.

Las estancias y pasantías se realizan en áreas vinculadas al quehacer del IICA, dentro de las que se destacan bioeconomía y desarrollo productivo, desarrollo territorial y agricultura familiar, comercio, cambio climático, sanidad agropecuaria, género y juventud, e innovación y tecnología; o bien a nivel administrativo.

“Los pasantes han desarrollado acciones muy importantes con nuestro equipo técnico y se han involucrado directamente en el desarrollo de actividades trascendentales, como los foros de mujeres rurales y de juventudes”, expresó Francisco Mello, gerente del Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA.

“¿Cuál es el valor agregado de nuestro programa? Promover experiencias únicas de intercambio cultural y académico en un ambiente internacional y multicultural, creando una plétora de oportunidades para establecer redes de contactos”, explicó la gerenta de Talento Humano del IICA, Alejandra Mozes.

Desde el 2018 esta iniciativa suma más de 80 pasantes. Actualmente en curso hay 39 pasantías virtuales.

Del total de pasantes en el periodo 2018-2020, 61.1 % han sido mujeres (52) y 38.8 % hombres (33), con un promedio de edad de 25 años. El programa cuenta con pasantes de diferentes países. 

Más información:
Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA. 
pasantes@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins