Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

USDEC, UPAZ y el IICA capacitan a oficiales nacionales del Codex Alimentarius de las Américas

Agricultura Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

USDEC, UPAZ y el IICA capacitan a oficiales nacionales del Codex Alimentarius de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un curso virtual se fortalecen habilidades para la formación de consenso a representantes de 24 países del hemisferio.

La capacitación virtual que se desarrolla español e inglés cuenta con 46 participantes de 24 países.

San José, 15 de abril, 2021(IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Consejo de Exportación de Productos Lácteos de los Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés) y la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (UPAZ) iniciaron un proceso de capacitación y formación de consenso para oficiales vinculados a los comités nacionales del Codex Alimentarius.

Se trata de un curso en línea de seis sesiones que culminarán el próximo mes. La capacitación, en español e inglés, cuenta con 46 participantes de 24 países de América Latina y el Caribe (ALC).

En las tres primeras sesiones se abordan conceptos y técnicas aplicables a la facilitación de consenso, mientras que las restantes son lecciones prácticas, en las que los participantes aplican los conocimientos adquiridos para la solución de ejemplos observados en negociaciones Codex.

El Codex Alimentarius es la organización responsable de definir normas internacionales para la producción, el control, la verificación y la comercialización de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Dichas normas alimentarias basadas en fundamentos científicos tienen como cometido proteger la salud de los consumidores y garantizar prácticas justas en el comercio de alimentos.

“En el sistema Codex las decisiones usualmente se toman por consenso. El proceso se inicia a nivel país para la formación de posiciones en comités nacionales, posteriormente en los grupos de trabajo y en los comités Codex, y finalmente en la Comisión. En todos estos niveles las habilidades para formación de consenso son importantes para que los temas avancen adecuadamente”, explicó el especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA, Horrys Friaca.

Agregó que las técnicas de formación de consenso “suelen apoyar el conocimiento específico que los oficiales nacionales disponen sobre el Codex” y además, las técnicas de formación de consenso abordadas en el curso son “aplicables también a otros desafíos profesionales comunes a los oficiales nacionales”.

Los participantes que cumplan con las cerca de 15 horas teórico/prácticas y aprueben el curso recibirán un certificado de parte del IICA y la Universidad para la Paz.

Más información:
Ana Marisa Cordero, Gerente Interina del Programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA.
ana.cordero@iica.int

Horrys Friaca, especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA. 

horrys.friaca@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins