Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Los colores de la tierra: obras de pintores de Honduras presentes en una nueva muestra de AgroArt

Agricultura

Los colores de la tierra: obras de pintores de Honduras presentes en una nueva muestra de AgroArt

Tiempo de lectura: 3 mins.

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguró la muestra «Los colores de la tierra», apoyando el reconocimiento a nuevos artistas latinoamericanos en una iniciativa que podrá replicarse por toda América.

Colores Agroart

San José, 13 de mayo (IICA) – AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica y variada diversidad de sus zonas rurales, inauguró una nueva muestra integrada por obras de artistas de Honduras.

La exposición titulada “Colores de la Tierra” está integrada por 15 obras que evocan la riqueza gastronómica, la cultura, la historia, el rol protagónico de la mujer y las comunidades indígenas en el campo, y la riqueza y diversidad cromática del Departamento de  Intibucá, y principalmente la estrecha y fundamental relación de la agricultura con la identidad de este territorio hondureño.

Las obras de la nueva muestra fueron recibidas gracias a una iniciativa de la Representación del IICA en Honduras y la Cámara de Comercio e Industria de Intibucá (CCII), que convocaron al concurso denominado «La Agricultura en Intibucá», que contó con la participación de 45 artistas.

El Museo espera replicar esta iniciativa por todo el continente americano, a través de las 34 representaciones del IICA diseminadas en cada uno de sus 34 Estados Miembros.

“Creemos y esperamos que esta modalidad pueda ser replicada en las tres Américas, incluyendo por supuesto al Caribe. En todas las regiones de nuestro continente existe una gran riqueza artística conectada a la ruralidad y el Museo, por sus características únicas, puede ser un catalizador de esa diversidad tan valiosa”, comentó la arquitecta Amanda Fernández, presidenta de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA y principal responsable de AgroArt.

Fernández agregó que “desde AgroArt consideramos que darle espacio a este concurso de Honduras como a otros realizados o a realizar en asociación con las Representaciones del IICA ayuda a los artistas nóveles de varios modos: darle espacio para que sean conocidos y fungir como un trampolín para mostrar su trabajo. También ayudará a que los aún no consagrados se relacionen con otros artistas y de esta manera crear sinergias positivas”.

El espacio virtual de AgroArt tiende puentes y ayuda a crear un diálogo entre el mundo urbano y el rural y tiene como una de sus premisas que por medio del arte los espacios urbanos pueden aprender sobre la vida en la ruralidad.

Al mismo tiempo, el acceso de manifestaciones artísticas emanadas de comunidades rurales a espacios y canales de difusión percibidos como lejanos tiene la capacidad de despertar sentimientos de orgullo y de pertenencia en zonas alejadas de grandes centros urbanos.

La iniciativa llevada a cabo en Honduras contó con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del país centroamericano y su titular, Mauricio Guevara, la calificó como un «proyecto sumamente innovador al conjugar el arte con la agricultura, ya que muy pocas veces se utiliza la expresión artística inspirada en la producción agroalimentaria».

Intibucá es uno de los dieciocho departamentos de Honduras, situado en la parte occidental del país.

El Representante del IICA en Honduras, Franklin Marín, dijo que esta iniciativa busca mostrar las oportunidades agrícolas que posee el departamento de Intibucá, pero también su clima y su gente en donde sobresale el rol que juegan las mujeres lencas, un pueblo indígena con un amplio patrimonio cultural de esta región de Honduras.

Jessica Zamora, presidenta de la CCII, apuntó que gracias a la alianza con el IICA fue posible culminar este primer Concurso de Pintura, que logró poner al departamento de Intibucá en el radar de la agricultura de Centroamérica: «Eso nos llena de orgullo y alienta a seguir adelante aportando al desarrollo del departamento de Intibucá».

Previamente a «Los colores de la tierra», AgroArt había inaugurado las muestras «Crónicas Rurales«, integrada por fotografías en homenaje a las mujeres de la ruralidad, y «Identidad y Raíces«, pinturas que expresan la rica diversidad cultural de las zonas rurales de las Américas.

AgroArt / Museo de Arte Virtual del IICA: https://agroart.iica.int/

Link a la nueva muestra: https://agroart.iica.int/concurso-los-colores-de-la-tierra/

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@ica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins