Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA lanza concurso en línea para impulsar los bionegocios en la cadena del café

Agronegocios

IICA lanza concurso en línea para impulsar los bionegocios en la cadena del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ganadores recibirán premios en efectivo para la compra de insumos y servicios, becas para participar en cursos de especialización en el área de bioeconomía y la oportunidad de formar parte de una red de apoyo al bioemprendimiento.

Concurso

San José, 17 de setiembre de 2021 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través de su Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo, lanza el concurso Biocafé: experiencias de bionegocios en la cadena del café, para evidenciar y reconocer a emprendedores, empresas y organizaciones que desarrollen propuestas de valor, experiencias y emprendimientos de la bioeconomía en esta cadena productiva.  

Los ganadores recibirán premios en efectivo para la compra de insumos y servicios, becas para participar en cursos de especialización en el área de bioeconomía y la oportunidad de formar parte de una red de apoyo al bioemprendimiento a través de mentorías y el fortalecimiento de capacidades. 

Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de octubre del 2021. La premiación se realizará de forma virtual el 5 de noviembre y será transmitida a través de las redes sociales del IICA. En esta primera edición se premiará a cinco ganadores. 

El concurso está dirigido a productores, emprendedores, asociaciones, cooperativas y micro, pequeñas y medianas empresas relacionadas a la cadena del café en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. 

La iniciativa cuenta con el patrocinio del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), el Proyecto INNOVA AF-IICA, la consultora BIOMATEC, The Bridge Biofoundry, Fixe Studio Digital, el Programa de Bioeconomía de la Universidad de Buenos Aires – Argentina (Bio-FAUBA), el proyecto AGROINNOVA-IICA, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) y Catálisis Revista Digital. 

Además, es apoyado por ACTIVA-CATIE, el Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA – Universidad de Costa Rica) y la consultora ProjectA+. 

Entre las experiencias que se presenten antes del 11 de octubre, se rifará una participación en el XXV Simposio Latinoamericano de Caficultura, el cual se llevará a cabo en San Salvador, del 20 al 23 de octubre de 2021; aplican restricciones.

 

Inscripciones: 

https://bio-emprender.iica.int/concurso-biocafe/  

 

Más información: 

Gerencia de Comunicación Institucional 

comunicacion.institucional@iica.int  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins