Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Gestión del conocimiento Innovación Juventud rural Mercados agropecuarios Resiliencia de la agricultura Tecnologías de la información y comunicación

Más de 120 productores de duraznos, manzanas, papas y flores fueron capacitados en el uso de plataformas para, capacitación virtual, asistencia técnica virtual y comercio digital

Agricultura familiar Competitividad Gestión del conocimiento Innovación Juventud rural Mercados agropecuarios Resiliencia de la agricultura Tecnologías de la información y comunicación

Más de 120 productores de duraznos, manzanas, papas y flores fueron capacitados en el uso de plataformas para, capacitación virtual, asistencia técnica virtual y comercio digital

Tiempo de lectura: 3 mins.

AGRIdigitalización busca aprovechar las herramientas, experiencia, conocimiento y modelos de servicios financieros digitales, comercio electrónico y tecnología existentes en beneficio de las poblaciones rurales en situación de pobreza.

Agridigitalizacion
Joven agricultor de durazno aprendiendo a utilizar la plataforma e – Learning para recibir asistencia técnica virtual.

La Paz, 14 de noviembre, 2021 (IICA).  Alrededor de 120 mujeres y hombres productores de duraznos, manzanas, papas y flores recibieron capacitaciones sobre el manejo de las plataformas e-Learning y AGRINAPSIS para recibir capacitación virtual, asistencia técnica virtual y comercio digital.

Estas acciones fueron desarrolladas en el marco del proyecto AGRIdigitalización, implementado por Agriterra en alianza con Agros Internacional, la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiamiento del Mecanismo de Estímulo para la Población Rural Pobre del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Participaron de los talleres agricultores de la Asociación de Fruticultores de la Pampa de Culpina (AFRUPAC), Asociación Integral de Productores Ecológicos de Manzana Culpina (AIPEMAC) Asociación de Productores de Durazno Quirpini Grande, Asociación de Floricultoras Churo Clavel, Organización Paraíso de las Flores (AFLOTH), Asociación de Mujeres Productoras Quinray Huasi (AFLOQUIR) y Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Yaco.

Miriam Barrios, productora de manzanas en la región de los Cintis en Chuquisaca, Bolivia compartió su experiencia en los cursos de capacitación “han sido muy buenas, porque como ahora es la era de la digitalización tenemos que capacitarnos en estos temas si queremos vender nuestros productos y competir con el mercado actual (…) hay una buena participación de jóvenes. Es una buena ayuda la comercialización virtual para que la gente pueda ofrecer sus productos y así hacerse conocer”.

Agridigitalizacion
Floricultoras el municipio de Camargo en el taller de capacitación.

Rubén Romero también es productor de manzanas en la misma zona, apuntó que “me ha parecido súper excelente, nos han enseñado diferentes manejos para nuestras plantas. Los cursos son buenísimos y espero que haya muchos de estos para que podamos hacer un buen manejo de nuestras plantas. El mercadito es una manera más fácil para mostrar y vender nuestros productos, es más factible y mejor”.

El proyecto busca aprovechar las herramientas, experiencia, conocimiento y modelos de servicios financieros digitales, comercio electrónico y tecnología existentes en beneficio de las poblaciones rurales en situación de pobreza de Bolivia, Haití, Honduras, Guatemala y Perú permitiendo que 10.500 agricultores puedan superar los obstáculos de acceso al mercado y a financiamiento relacionados a la pandemia de la Covid-19.

Bajo este panorama lo que se pretende es que las organizaciones de productores involucradas en el proyecto logren mayor eficiencia gracias a una mejor gestión del tiempo, menores costos operativos y de transporte, acceder a nuevas oportunidades de negocio, mayor inclusión financiera y mejor comunicación.

Agridigitalizacion
Actividad en campo con los productores de manzanas en el municipio de Culpina.

Jorge Arciénega, coordinador regional del proyecto para Bolivia, Haití y Perú respecto a las jornadas de capacitación señaló que hubo “buena participación de los grupos en los Cintis y de los hijos de los productores y, esta fue la diferencia de cualquier otro evento en el que ahora se complementan las acciones tanto de los padres con los hijos para temas de comercialización y llegar a entender las aplicaciones que el IICA está poniendo a su disposición con el tema de capacitación, asistencia técnica virtual y sobretodo con el mercadito rural virtual”; esta es una forma de vincular las generaciones y valorar la vida en el campo.

Por su parte una de las productoras de claveles, Barbarita Cruz indicó que “me han gustado los cursos y el mercadito virtual para poder aprender más, hemos visto distintas cosas. Estoy agradecida por haber recibido esta capacitación. Me pareció interesante, nos han enseñado a que aprendamos con nuestros hijos, gracias por venirnos a capacitar”.

Más información:

Santiago Vélez, Representante de IICA en Bolivia

Jorge Arciénega, Coordinador regional para Bolivia, Haití y Perú

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins