Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Cambio climático Recursos Naturales Suelos

Intercambio de conocimientos en la gestión sostenible de bofedales: un paso más hacia su conservación

Agua Cambio climático Recursos Naturales Suelos

Intercambio de conocimientos en la gestión sostenible de bofedales: un paso más hacia su conservación

Tiempo de lectura: 3 mins.

La información compartida por expertos en el encuentro, impulsará la implementación de estrategias efectivas y sostenibles.

La Paz, 30 de junio, 2023 (IICA). En un esfuerzo por promover la conservación de los valiosos ecosistemas de bofedales, destacados expertos y profesionales nacionales e internacionales se reunieron para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las buenas prácticas y lecciones aprendidas en la caracterización y modelación de los recursos en bofedales, así como en el diseño e implementación de planes de manejo sostenible de estos importantes entornos naturales bolivianos.

El coordinador del IICA para el proyecto Bofedales AECID, Claudio Velasco destacó la importancia de promover el intercambio de conocimientos e información entre actores que están trabajando en la gestión sostenible de los bofedales. “Con este taller, se logró que de forma participativa y dinámica los participantes recibieran información, dialogaran y discutieran temas centrales sobre el aprovechamiento y conservación de estos sistemas. La intención es que este sea el inicio de una red de gestión de conocimiento entre actores vinculados con el tema y que trascienda hacia más y mejores iniciativas en favor de los bofedales, los camélidos y las familias que dependen de ellos”. 

El evento, que reunió a investigadores, académicos y responsables de la toma de decisiones, tuvo como objetivo fortalecer la colaboración y fomentar el intercambio de conocimientos en la gestión sostenible de los bofedales. Durante las mesas de trabajo, se compartieron experiencias exitosas en la caracterización y modelación de los recursos en bofedales, lo que permitió identificar las mejores prácticas en este campo.

Intercambio de experiencias Bofedales
Participantes del taller en la clausura.

El representante del IICA en Bolivia, Federico Ganduglia, destacó la participación de los expositores para llevar adelante este espacio de gestión de conocimiento e intercambio “la complejidad en temas como la gestión sostenible de bofedales requieren de soluciones colaborativas por lo que desde el IICA existe plena disposición para promover la conformación de una red de expertos que coadyuven a la gestión de proyectos vigentes y futuros”.

La metodología del evento comprendía el trabajo rotativo en cinco mesas técnicas con el abordaje temático sobre la caracterización y modelamiento de bofedales como recurso hídrico de alimento para la producción de camélidos, así como el manejo sostenible de bofedales para la producción camélida.

En este sentido el alcalde de Belén de Andamarca, Oscar Anagua, apuntó “para nosotros es muy importante porque en el altiplano la principal producción son los camélidos y si la llama no tiene agua, no tiene forraje, no tenemos producción (…) por eso es importante poder conocer estas experiencias para avanzar con la conservación y manejo de los bofedales y humedales”.

El intercambio de conocimientos y la colaboración entre los participantes demostraron el compromiso conjunto para abordar los desafíos que enfrentan los bofedales y trabajar en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.

Rocío Condori, profesional en Soberanía Alimentaria de la Dirección del Mecanismo de Adaptación de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) destacó la importancia de conocer experiencias aplicadas en otros proyectos “como gobierno somos varios sectores que trabajamos en el mismo tema, es necesario decir ‘hemos hecho esto en los proyectos’ y es muy importante compartir los éxitos y fracasos para llevar adelante otros proyectos”.

“Excelente iniciativa porque el tema de los bofedales es crucial para el altiplano boliviano (…) tiene que haber acciones como ésta que me parece sumamente importante porque llama a las distintas instituciones a crear la conciencia de que se tiene que trabajar para revertir la degradación” enfatizó Sergio Laguna, asociado de Programas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El evento marcó el compromiso de continuar fortaleciendo las alianzas y promoviendo la implementación de medidas concretas para la protección y manejo adecuado de estos ecosistemas vitales.

Intercambio de experiencias Bofedales
Fabien Anthelme, desde Francia, se refirió sobre la vulnerabilidad de los bofedales ante el cambio climático y el pastoreo.

“Es la primera vez que compartimos localmente con actores que están relacionados a la temática. Hallamos de mucho valor que el IICA promueva este espacio porque lo que regularmente ocurre es que se duplican esfuerzos y no estamos siendo lo más eficientes cuando podemos generar líneas base, esto es muy relevante” concluyó Melina Balderrama, coordinadora Nacional del Programa Bolivia WATCH del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI).

En el taller de intercambio de experiencias “Gestión sostenible de bofedales en el Estado Plurinacional de Bolivia” participaron como expositores expertos del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y del proyecto de Revitalización de Bofedales de Charaña.

Además, con la participación de la directora General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas de Vicecancillería, Marissa Castro; representantes y autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, los Gobiernos Municipales de Belén de Andamarca y San Pablo de Lípez, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El Proyecto “Bofedal es Vida” es financiado por el programa Euroclima+ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia.

Más información:

claudio.velasco.consultor@iica.int

paola.flores.consultora@iica.int

Intercambio de experiencias Bofedales
Paola Flores, coordinadora del proyecto Bofedales EUROCLIMA+, da la bienvenida a los participantes y explica la metodología del taller.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins