Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Universidad Tecnológica de Pereira, Cátedras UNESCO y el IICA impartirán Diplomado Internacional en Bioeconomía Aplicada a la Cadena de Valor del Café

Gestión del conocimiento

Universidad Tecnológica de Pereira, Cátedras UNESCO y el IICA impartirán Diplomado Internacional en Bioeconomía Aplicada a la Cadena de Valor del Café

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa está dirigido a productores, emprendedores y estudiantes de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Primera

 

San José, 1° de agosto de 2023 (IICA). La Universidad Tecnológica de Pereira, de Colombia, las Cátedras UNESCO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ofrecerán en forma conjunta un Diplomado Internacional en Bioeconomía Aplicada a la cadena de Valor del Café, en modalidad virtual, cuya inscripción se puede hacer en línea hasta del 5 de agosto de 2023. 

El diplomado está orientado a fortalecer conocimientos sobre las posibilidades que ofrece la bioeconomía para el aprovechamiento sostenible de la biomasa en la cadena de valor del café y la transformación de los recursos biológicos en nuevos bioproductos y bioservicios. 

La bioeconomía hace uso de las nuevas fronteras de las ciencias, tecnologías y conocimientos para mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la caficultura y otras actividades productivas en los territorios rurales de América Latina y el Caribe. 

El curso está dirigido a productores, emprendedores, agricultores familiares y estudiantes vinculados con la cadena de valor del café de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil que estén interesados en explorar oportunidades de diversificación productivas y generación de nuevos negocios a través del aprovechamiento de la bioeconomía. 

El diplomado se impartirá de manera virtual del 17 de agosto al 2 de noviembre de 2023 (90 horas) bajo una metodología de autoaprendizaje, en la cual se estimula la autonomía y el intercambio de conocimiento entre las personas. 

En esta primera edición se otorgarán becas del 100% para los participantes. Los interesados pueden postularse en el siguiente enlace

Para participar se debe contar con certificado de estudios de educación secundaria, acceso a una computadora, conexión a Internet, dominio del español y contar con disponibilidad de asistencia de cuatro horas los jueves de cada semana.  

Quienes cursen el diplomado tendrán la oportunidad de profundizar en la situación de la cadena del café, analizando sus retos y oportunidades; también podrán aplicar herramientas de diseño e implementación de nuevos bionegocios y desarrollar habilidades para incidir en la réplica y formación complementaria de otros productores, técnicos o emprendedores vinculados con su organización o negocio familiar. 

Todos los participantes que aprueben el curso con una nota mínima de 70 recibirán un certificado de diplomado expedido por la Universidad Tecnológica de Pereira y el IICA. Las consultas sobre esta convocatoria se deben hacer vía bioeconomia@iica.int

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

En COP30, Director General del IICA reafirma importancia de alianzas estratégicas para mostrar papel clave de la agricultura tropical en impulso a sostenibilidad global

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, aseguró el compromiso del organismo por trabajar junto con socios estratégicos para demostrar cómo, mediante la innovación y el apoyo de la ciencia y la tecnología, la agricultura tropical hemisférica es fundamental para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Mata de cacao en árbol.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con apoyo del Fondo Verde del Clima y el IICA, Brasil impulsa la producción sostenible e innovadora de cacao en la Amazonía y la Mata Atlántica

El Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonía y Mata Atlántica”, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 10, 2025

Con información basada en evidencia, el IICA y sus socios mostrarán desde hoy en la COP 30 cómo la agricultura de las Américas puede ser parte de la solución a desafíos económicos, sociales y climáticos

El IICA y sus socios llevarán una vez más la voz del sector agropecuario de las Américas al mayor foro ambiental del mundo, que a partir de hoy volverá a desarrollarse en el continente americano, después de once años.

Tiempo de lectura: 3mins