Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA y CEPAL refuerzan alianza para fortalecer apoyo a países de las Américas en resiliencia climática, digitalización, comercio y seguridad alimentaria

IICA y CEPAL refuerzan alianza para fortalecer apoyo a países de las Américas en resiliencia climática, digitalización, comercio y seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dentro del convenio, y junto con FAO, ya trabajan en conjunto para la publicación “Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2023 – 2024”.

Primera

 

San José, 4 de septiembre, 2023 (IICA) – Con la finalidad de acelerar el desarrollo competitivo, sostenible e inclusivo de la agricultura y los territorios rurales, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un nuevo acuerdo para trabajar juntos en áreas específicas en apoyo a los países de la región.

La firma del convenio se produjo en el marco de la visita del Secretario Ejecutivo de CEPAL, José Manuel Salazar Xirinachs, a la sede central del IICA, en Costa Rica, donde se reunió con su Director General, Manuel Otero.

Como parte del convenio, las instituciones apuntalan el informe “Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2023 – 2024”, junto con la FAO, el cual se publica bienalmente desde hace más de una década durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas.

Este encuentro, en cuyo marco sesiona la Junta Interamericana de Agricultura, compuesta por los Ministros y Secretarios de Agricultura del hemisferio, se efectuará en octubre próximo en San José, Costa Rica.

“Tenemos en conjunto una historia de colaboración muy importante y este instrumento nos satisface muchísimo, porque estamos en un momento muy complejo en América Latina y en el mundo”, indicó el Secretario Ejecutivo de CEPAL.

“Es el único documento regional que ofrecemos al mundo sobre la situación y las perspectivas de la agricultura, entonces no tiene que ser un punto de llegada, sino un punto de partida para promover una discusión, a nivel global, sobre los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario y los territorios rurales” señaló el Director General del IICA.

El acuerdo entre CEPAL e IICA implica la posibilidad de realizar más estudios y publicaciones conjuntas, organizar diálogos de política y actividades de discusión, y coliderar iniciativas regionales y de articulación de cooperación técnica, entre otros temas.

Adicionalmente, dentro de las áreas objeto del convenido firmado, se encuentran comercio e integración, bioeconomía, digitalización en la agricultura, igualdad de género y autonomía de las mujeres, recursos hídricos para la agricultura y acción climática en el agro.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins