Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador pide discutir soluciones ante el impacto de El Niño en el Corredor Seco Centroamericano

Agricultura

Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador pide discutir soluciones ante el impacto de El Niño en el Corredor Seco Centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Corredor Seco, donde una gran parte de la población depende de la agricultura y en especial de la producción de granos básicos, este fenómeno impacta severamente la producción de alimentos.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Óscar Enrique Guardado Calderón, destacó que es imperativo que se incluya en la agenda agrícola regional, la gestión de recursos hídricos y la formulación de políticas innovadoras, que faciliten la adopción de tecnologías para una gestión integral del agua para la agricultura y la población en general.

San José, 29 de setiembre de 2023 (IICA) – El Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, y presidente pro tempore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), Óscar Enrique Guardado Calderón, recalcó la importancia de discutir soluciones regionales a la situación de inseguridad alimentaria que atraviesa el Corredor Seco Centroamericano, cuando se reúnan las máximas autoridades agrícolas de la región del 3 al 5 de octubre, en Costa Rica.

Entre esos días se celebrará la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El llamado del ministro está orientado a fortalecer el papel de la agricultura de las Américas como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundiales, ante el impacto del fenómeno El Niño y su ciclo 2023 – 2024.

En el Corredor Seco, donde una gran parte de la población depende de la agricultura y en especial de la producción de granos básicos, este fenómeno impacta severamente la producción de alimentos.

“Es imperativo que incluyamos en la agenda agrícola regional la gestión de recursos hídricos y la formulación de políticas innovadoras, que faciliten la adopción de tecnologías para una gestión integral del agua para la agricultura y la población en general” agregó Guardado Calderón.

El Corredor Seco Centroamericano es una zona de bosque tropical seco de 156 millones de kilómetros cuadrados que se extiende desde la costa occidental de Chiapas (México) hasta el oeste de Panamá. En esta región conviven cerca de 30 millones de personas azotadas por problemas sociales intrínsecamente arraigados a fenómenos climatológicos extremos.

Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua son los países que sufren en mayor medida los embates del cambio climático, reportando una reducción entre el 30 y el 40 por ciento en los niveles de precipitación durante el fenómeno de “El Niño”, y donde las tormentas tropicales desencadenan efectos devastadores en las actividades productivas, a la vez que las políticas integrales para gestionar eficientemente el poco recurso hídrico son deficientes o inexistentes.

En este territorio, la agricultura juega un papel clave al emplear a un 42 por ciento de la población en la cadena alimentaria. Además, más de un 40 por ciento de los jóvenes se dedican a labores agrícolas. Sin embargo, las condiciones climáticas, el mal manejo de los recursos naturales, el alto desempleo y la baja escolaridad, son factores que inciden para que 1 de cada 3 personas acceda a sólo una comida al día.

Durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023 se reunirá la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), el órgano de gobierno supremo del IICA, conformado por ministros y secretarios de Agricultura de 34 países del hemisferio.

La JIA se reúne cada dos años para tratar los retos clave que enfrenta la agricultura en las Américas y para guiar al IICA en las acciones necesarias para respaldar los esfuerzos de los países de la región para mejorar las condiciones del agro.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins