Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El SENASA y el IICA se comprometen a profundizar su trabajo conjunto para fortalecer sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en Argentina y la región

El SENASA y el IICA se comprometen a profundizar su trabajo conjunto para fortalecer sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos en Argentina y la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

El SENASA y el IICA tienen en marcha distintas acciones de cooperación destinada al fortalecimiento institucional, la modernización de procesos y sistemas, la capacitación y formación, la promoción y uso de bioinsumos y el desarrollo de marcos normativos y el desarrollo territorial, entre otros temas.

 

 

Principal

Buenos Aires, 8 de febrero de 2024 (IICA) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) profundizarán su alianza y continuarán trabajando de manera conjunta, con el objetivo de fortalecer los servicios en el país y el resto de la región en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad de los agroalimentos.

Así lo acordaron el presidente y vicepresidente del SENASA, Pablo Cortese y Sergio Robert, durante una reunión mantenida en Buenos Aires con el Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo.

Durante el encuentro, Cortese, ingeniero agrónomo con más de 25 años de experiencia de carrera en el organismo, agradeció el IICA por su compromiso permanente de cooperación técnica con la tarea del SENASA, organismo líder en el Cono Sur en la implementación de procesos de calidad e inocuidad de los alimentos y sanidad agropecuaria y en la transferencia de experiencias al resto de países de la región.

 

 

 

 

Acciones en marcha

El SENASA y el IICA tienen en marcha distintas acciones de cooperación destinadas al fortalecimiento institucional, la modernización de procesos y sistemas, la capacitación y formación, la promoción y uso de bioinsumos y el desarrollo de marcos normativos y el desarrollo territorial, entre otros temas.  

Tercera

Cortese explicó que el SENASA tiene 1.600 puntos de fiscalización en todo el territorio argentino, que incluyen desde frigoríficos hasta puertos y pasos de frontera, que son claves en la prevención y control de la diseminación regional de plagas y enfermedades.

A nivel interno, desde 2023 el organismo viene siendo desafiado por las emergencias causadas por la introducción de influenza aviar y encefalomielitis equina, que ponen a prueba el sistema de defensa sanitaria y obligan a la continua modernización y puesta a punto de los sistemas de alerta y vigilancia.

 

Las funciones de lo que hoy es el SENASA en Argentina se iniciaron a fines del Siglo XIX, para dar garantías sanitarias a las exportaciones de materias primas, pero hoy la tarea es diversa e incluye por ejemplo a la agricultura familiar, con acciones específicas que contemplan la realidad de los productores y, al mismo tiempo, aseguran la sanidad y la inocuidad de la producción destinada al mercado interno.

Camargo afirmó que el vínculo institucional y de trabajo con el SENASA es prioritario para el IICA y subrayó que el organismo argentino cumple un rol de trascendencia para el intercambio de experiencias y soluciones a nivel regional, con foco en la innovación, el uso de herramientas tecnológicas, la inclusión la y comunicación con los consumidores.

“Los servicios fitosanitarios de las Américas enfrentan hoy el desafío de incorporar nuevas tecnologías, para estar a la altura de las exigencias comerciales actuales y en esa línea están en desarrollo esfuerzos compartidos que seguirán adelante”, dijo Camargo, quien concurrió a la reunión con el Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA; Tomás Krotsch;  Carolina Pivetta, Coordinadora Técnica; Ana Echeverri, Coordinadora Administrativa y el Asesor Carlos González Prieto.

Segunda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins