Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

En Honduras, Director General del IICA se reúne con Secretario de la Presidencia y Canciller, recibe reconocimiento de Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y concluye visita con acto de rendición de cuentas

En Honduras, Director General del IICA se reúne con Secretario de la Presidencia y Canciller, recibe reconocimiento de Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y concluye visita con acto de rendición de cuentas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Secretario Privado de la Presidencia de Honduras, Héctor Zelaya Castro, y el Canciller Eduardo Enrique Reina recibieron al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en una visita al país en la que se reforzaron los compromisos de respaldo del organismo a la Secretaría de Agricultura y Ganadería liderada por la Secretaria Laura Suazo, centrados en el fortalecimiento de la producción local de alimentos para la seguridad alimentaria y la agregación de valor.

Primera

Tegucigalpa 6 de mayo de 2024 (IICA) – El Secretario Privado de la Presidencia de Honduras, Héctor Zelaya Castro, y el Canciller Eduardo Enrique Reina recibieron al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en una visita al país en la que se reforzaron los compromisos de respaldo del organismo a la Secretaría de Agricultura y Ganadería liderada por la Secretaria Laura Suazo, centrados en el fortalecimiento de la producción local de alimentos para la seguridad alimentaria y la agregación de valor.

Otero también disertó ante alumnos y profesores de la prestigiosa Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, en la que el Rector Sergio Rodríguez Royo le otorgó la Medalla de la Rectoría, y encabezó, junto a la secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo y al Representante del IICA en Honduras, Santiago Vélez, la ceremonia de rendición de cuentas sobre lo actuado por el Instituto en el país.

El Director General del IICA participó también en la presentación de la Secretaria Suazo de la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH) 2023-2043, una hoja de ruta para el desarrollo de un sector clave del país, donde recibió un reconocimiento por el apoyo brindado por el Instituto en la formulación de esta Política de Estado.

La denominada PESAH 2023-2043 brinda al sector agroalimentario hondureño una visión estratégica y sistémica para garantizar su desarrollo, con un enfoque que reconoce el papel fundamental de la producción de alimentos para la economía, la seguridad alimentaria, el desarrollo de los territorios y la sociedad hondureña en su conjunto.

Sus objetivos apuntan a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país, combatir la pobreza en la ruralidad, mejorar las condiciones de comercialización y organización de los agricultores, e incrementar y diversificar la producción agrícola. 

Segunda

“La conclusión más importante sobre esta visita es que veo un IICA muy bien posicionado en Honduras, haciendo una contribución sustantiva al proceso de desarrollo agropecuario y rural del país, y en el que se está poniendo la capacidad técnica del Instituto al servicio de las instituciones y las prioridades gubernamentales, a través de la Secretaria Suazo”, comentó Otero al término de la visita, en la que también se reunió con el equipo de la Representación del IICA en el país.

“Durante esta semana pudimos compartir con distintas autoridades nacionales, organizaciones de productores, centros de formación y otros cooperantes, los aportes del IICA en Honduras a los destacados logros que tiene el país en el sector agroalimentario. Nos sentimos contentos de las contribuciones del IICA y a su vez reafirmamos nuestro compromiso por continuar redoblando esfuerzos en este apoyo en los años que vienen. La agricultura es parte de la solución y unidos por el agro podemos salir adelante”, dijo, por su lado, el Representante Santiago Vélez.

En la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, en la que Otero disertó sobre la “Transformación de los Sistemas Agroalimentarios – Una visión desde América Latina y el Caribe”, el Director General del IICA conversó con el Rector Rodríguez Royo sobre el fortalecimiento de la cooperación entre las dos instituciones, incluyendo la apertura de pasantías en el Instituto para alumnos destacados formados en esa casa de estudios.

Tercera

Al acto de Rendición de Cuentas, hecho ante actores de las cadenas agropecuarias locales y el cuerpo diplomático acreditado en el país, asistieron la secretaria Suazo junto a todo su gabinete y la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Cindy Larissa Rodríguez.

Allí el IICA exhibió todos sus aportes al desarrollo local, entre ellos a la elaboración de políticas, la construcción de biofábricas, sus actividades de capacitación en preparación de biofertilizantes, producción de bioinsumos, emprendedurismo para mujeres y jóvenes, en sistemas agrosilvopastoriles y apicultura, entrega de sistemas de riego y apoyo a procesos de reforestación.

“El IICA hace esta gran rendición de cuentas de su trabajo, y su apoyo es fundamental, con 27 meses de gestión se ha logrado la Política de Estado del Sector Agroalimentario 2023-2043, seguiremos celebrando más convenios y alianzas para tener nuevos logros”, dijo la secretaria Suazo.

Héctor Zelaya, secretario privado de la Presidencia, interiorizó al Director General del IICA sobre el ambicioso proyecto para construir el Ferrocarril Interoceánico. 

Cuarta

En tanto, en la reunión que mantuvieron en la sede de la Cancillería de Honduras, el canciller Reina y Otero conversaron sobre los impactos de la cooperación técnica del IICA en los territorios rurales y la vinculación entre desarrollos productivos y el fomento al arraigo.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins