Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

Líderes de la Ruralidad de las Américas destacados por el IICA fueron recibidos en el Ministerio de Agricultura de Chile

Agricultura Desarrollo rural

Líderes de la Ruralidad de las Américas destacados por el IICA fueron recibidos en el Ministerio de Agricultura de Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA lanzó la iniciativa Líderes de la Ruralidad de las Américas en el 2021 para reconocer y dar visibilidad a quienes con su trabajo cotidiano cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta.

Hernán Chiriboga, Representante en Chile del IICA; Macarena Valdés y Bernarda Salazar, Líderes Rurales de las Américas; Santiago Rojas, Director Nacional del INDAP; Ignacia Fernández; Subsecretaria de Agricultura de Chile; y los Líderes Rurales Emilio Sepúlveda, Marco Aceituno y Alfredo Carrasco.

Santiago, 27 de mayo de 2024 (IICA) – Cinco de los seis agricultores chilenos reconocidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como Líderes de la Ruralidad de las Américas por su contribución a la vida rural, sus historias de innovación y sostenibilidad y su papel clave para la seguridad alimentaria y la conservación fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Agricultura de Chile.

Hernán Chiriboga, Representante en Chile del IICA, acompañó a Bernarda Salazar, Alfredo Carrasco, Emilio Sepúlveda, Macarena Valdés y Marco Aceituno a conversar con la máxima autoridad del agro chileno y compartir un mensaje de compromiso y trabajo por la agricultura de sus comunidades. Paulina Carrasco, otra de las líderes chilenas reconocidas por el IICA, no pudo viajar a Santiago por razones de agenda.

“Quisimos compartir con el Ministerio de Agricultura de Chile este orgullo de que hayan reconocido a su gente, sus agricultores y también reconocer a la agricultura de Chile, la fuerza de la mujer rural, su carácter innovador, el rescate patrimonial y también, vale la pena decirlo, el apoyo de su país, ya que cada uno de ellos han sido apoyados o han trabajado de alguna manera con los servicios del Ministerio de Agricultura de Chile”, explicó Chiriboga.

El IICA lanzó la iniciativa Líderes de la Ruralidad de las Américas en el 2021 para reconocer y dar visibilidad a quienes con su trabajo cotidiano cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta.

Como parte de esa iniciativa, líderes de 21 países viajaron en abril a Costa Rica, donde mantuvieron reuniones con referencias mundiales en desarrollo agrícola, cooperativismo y financiamiento, entre otros temas.

En la reunión, los líderes chilenos fueron recibidos por la Subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández, a quien dieron detalles sobre su trabajo e informaron sobre los temas tratados en Costa Rica.

En la reunión, los líderes chilenos fueron recibidos por la Subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández, a quien dieron detalles sobre su trabajo e informaron sobre los temas tratados en Costa Rica.
 
Además, el productor Alfredo Carrasco, de FarmHability, en la Región de O´Higgins, expuso sobre la necesidad de un mayor apoyo en materia de administración de empresas; el papel que pueden jugar los líderes rurales como puentes entre instituciones y sus pares para informar sobre la realidad territorial; y la relevancia del trabajo motivacional con las nuevas generaciones, de modo de presentar el trabajo rural como un mundo de oportunidades y mejor calidad de vida.

También estuvo presente en la reunión el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas, quien felicitó al grupo.

“Estamos frente a un grupo de personas innovadoras, que han desarrollado proyectos increíbles, agradecemos a IICA por llevar estos liderazgos hacia fuera de Chile para que puedan compartir y seguir fortaleciendo sus proyectos y redes internacionales, y a ustedes que nos comparten sus desafíos, vamos a ver en qué podemos ayudarlos, para que sean faros campesinos vivos, lo que quiere decir que sean un espacio de luz, de formación local, no desde la institucionalidad, sino directamente de los productores, que es donde se puede generar aprendizaje en la agricultura familiar”.

Por su parte la Subsecretaria Fernández indicó: “Esperamos que el liderazgo que ellos ejerzan nos pueda servir también para tender puentes, con otros actores, otros agricultores y agricultoras, otros campesinos que quieren emprender innovaciones y cambios para una ruralidad y una agricultora positiva. El Ministerio de Agricultura de Chile está comprometido con la agricultura familiar campesina, pero ciertamente, junto a estos liderazgos podemos avanzar mucho más en términos de desarrollo del sector”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

abril 9, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Carles Llavata, apoyando a la Gerencia de Tecnologías de Información, Comunicación y Agricultura Digital en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi

abril 8, 2025

Junto a sector privado, investigadores y decisores políticos de todo el mundo, Director General del IICA participó en Kenia de Semana de la Ciencia del CGIAR, que debatió caminos para aumentar productividad y potenciar nuevas tecnologías en zonas rurales

La reunión de CGIAR tuvo como objetivo también inspirar la acción y establecer alianzas que favorezcan la inversión en agricultura, para alimentar a la población mundial y cuidar el planeta, con la actividad agropecuaria como parte de la solución a los desafíos globales.

Tiempo de lectura: 3mins