Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA colaborará con el gobierno argentino en el control de la “chicharrita”, plaga que está causando severas pérdidas en el cultivo de maíz en el centro y norte del país

Agricultura

El IICA colaborará con el gobierno argentino en el control de la “chicharrita”, plaga que está causando severas pérdidas en el cultivo de maíz en el centro y norte del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estimaciones privadas indican que la plaga destruyó el 20% de la producción maicera prevista para este año en Argentina.

 

Principal

 

Buenos Aires, 30 de mayo de 2024 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colaborará con organismos técnicos del gobierno argentino en la prevención y control de la enfermedad de la “chicharrita del maíz”, que durante la campaña 2023/24 se ha extendido en las plantaciones de ese cultivo del norte y el centro del país, provocando severas pérdidas económicas y constituyéndose en una amenaza para la seguridad alimentaria.

Estimaciones privadas indican que la plaga destruyó el 20% de la producción maicera prevista para este año en Argentina.

El esquema de cooperación, de cara a la campaña agrícola 2024/25, fue planteado en una reunión en la que participaron el Director Nacional de Agricultura, Nicolas Bronzovich; el Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Pablo Cortese; el Representante del IICA en el país, Fernando Camargo, y los técnicos del IICA Carolina Pivetta y Tomás Krotsch.

El insecto conocido como chicharrita (Dalbulus maidis), vector de la enfermedad conocida como “achaparramiento del maíz”, ha experimentado este año un crecimiento poblacional sin precedentes en la Argentina, lo que motivó a la Secretaría de Bioeconomía a crear una mesa de trabajo especial integrada por actores públicos y privados, con la misión de mitigar el avance de la plaga y brindar herramientas a los productores para hacer frente a la futura campaña de maíz.

 

 

Atenuar el impacto

Las necesidades se orientan a reducir las pérdidas económicas que trae aparejada la disminución de la producción, favorecer la preservación de la calidad del grano y asegurar la sostenibilidad ambiental a través de prácticas de manejo integrado que optimicen la aplicación de productos fitosanitarios aprobados para la prevención y el control de la plaga.

Por su experiencia en los temas de sanidad agropecuaria en el hemisferio y su capacidad para brindar cooperación técnica, el IICA trabajará con los organismos argentinos en temas vinculados a la gobernanza de las redes de información que contribuyan a hacer más eficientes los sistemas de alerta temprana y prevención de la enfermedad.

La tarea tiene como objetivo fundamental brindar información oportuna y herramientas técnicas a los productores, de manera que puedan tomar decisiones que atenúen el impacto en el cultivo de maíz.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins