Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Países andinos mejoran capacidad de respuesta ante emergencias fitosanitarias con apoyo del IICA y GIZ en el marco de proyecto contra el Fusarium

Países andinos mejoran capacidad de respuesta ante emergencias fitosanitarias con apoyo del IICA y GIZ en el marco de proyecto contra el Fusarium

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quince representantes de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países de la Comunidad Andina, junto con especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) participaron en un simulacro regional de inteligencia fitosanitaria, en el marco de la implementación del proyecto Centro Regional de Inteligencia Fitosanitaria.

Primera

Lima, 28 de junio, 2024 (IICA). Quince representantes de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países de la Comunidad Andina, junto con especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) participaron en un simulacro regional de inteligencia fitosanitaria, en el marco de la implementación del proyecto Centro Regional de Inteligencia Fitosanitaria.

Este proyecto, a su vez, se enmarca en la implementación de la iniciativa ALER4TA en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, frente al Fusarium oxysporum raza 4 tropical (Foc R4T) en musáceas, ejecutada por el IICA con financiamiento de GIZ.

ALER4TA ha contribuido a la mejora de las capacidades de los países andinos para hacer frente a esta enfermedad, a partir de la estandarización de lineamientos regionales de planes de contingencia, el desarrollo de procesos de entrenamiento por medio de simulacros de gabinete, y el fortalecimiento de capacidades en prevención de Foc R4T para técnicos, productores y público en general usando la metodología de escuelas de campo para agricultores (ECA).

Segunda

Los objetivos del simulacro fueron facilitar y apoyar la construcción de dos lineamientos supranacionales vinculados a la estandarización de procesos, incentivar el diálogo entre países para la toma de decisiones y mejorar la capacidad de respuesta ante la presencia de emergencias fitosanitarias en la región andina.

La Comunidad Andina y las ONPF elaboraron previamente los documentos: “Lineamientos para el desarrollo de simulacros para la alerta y emergencia fitosanitaria de plagas priorizadas” y “Conformación e implementación del Comando Regional Fitosanitario”. 

Lorena Medina, especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA, explicó que el Instituto acompañó este proceso brindado asistencia técnica y metodológica para su construcción, como parte de las actividades enfocadas en el fortalecimiento de capacidades técnicas de los países, desarrolladas en cada territorio y enfocadas en la bioseguridad y prevención del Foc R4T.

Se espera que estas acciones de apoyo técnico de IICA permitan a la Comunidad Andina y las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) contar con lineamientos sólidos y prácticos para la atención de futuras emergencias fitosanitarias.

Más información:
Lorena Medina
Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos de la Oficina de IICA en Ecuador
lorena.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins