Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio internacional e integración regional

El comercio internacional agroalimentario abierto, transparente y basado en reglas multilaterales es central para contribuir al rol fundamental de las Américas en la seguridad alimentaria y en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

En ese sentido, se resalta la importancia de fortalecer el sistema multilateral de comercio para que la región pueda desplegar su potencial productivo y comercial. En ese marco, es necesario que los países aprovechen mejor las oportunidades que generan los acuerdos comerciales firmados y los procesos de integración (política comercial, administración de acuerdos y promoción comercial) para contribuir a la reactivación económica y a la seguridad alimentaria.

A su vez, en el contexto actual, es evidente la necesidad de vincular los temas del comercio y el ambiente. La región puede aprovechar sus ventajas derivadas de su dotación de recursos naturales y de la eficiencia de sus sistemas productivos para incrementar su presencia en los mercados internacionales y profundizar los procesos de integración para contribuir al suministro de alimentos saludables, nutritivos, inocuos y producidos bajo una adecuada gestión ambiental.

El programa de Comercio Internacional e Integración Regional continuará brindando apoyo a los países miembros para que mejoren su participación en los mercados internacionales, profundicen la integración comercial regional y contribuyan a la transformación de los sistemas agroalimentarios. Para ello, se enfocará en dos líneas de acción estratégicas:

  • Mejorar el acceso a mercados y la implementación de la política comercial para promover la apertura, la fluidez y la transparencia en el comercio internacional, así como evitar o reducir las restricciones. Para ello, se implementan acciones tendientes a reforzar la gobernanza multilateral, como un medio para garantizar el comercio internacional abierto, trasparente y previsible y para que la región pueda cumplir su rol en la seguridad alimentaria y la transformación de los sistemas agroalimentarios; a respaldar la participación efectiva de los países en foros internacionales; a mejorar los marcos regulatorios que rigen el comercio internacional y regional; a incrementar las capacidades de actores claves para administrar acuerdos comerciales, mejorar el acceso a mercados y promover el comercio intrarregional, con el fin de diversificar socios comerciales y reducir el impacto negativo de shocks en los mercados internacionales; y a promover la convergencia regulatoria y la facilitación del comercio.
  • Identificar y aprovechar las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración. Teniendo en cuenta los cambios en los flujos comerciales y el comercio intrarregional, se busca la definición de estrategias diferenciadas según mercado, cadena o producto; el fortalecimiento de las capacidades de las empresas y organizaciones de productores para exportar; la implementación de espacios de intercambio comercial aprovechando nuevas tecnologías, como las ruedas virtuales de negocios y las plataformas electrónicas de e-commerce, así como ferias y misiones comerciales presenciales; y la promoción de encadenamientos en los ámbitos regional y global, como ruta para mejorar la inserción en mercados de exportación y para contribuir a la seguridad alimentaria y a la reactivación económica y social ante shocks en los mercados. En este sentido, también se trabajará en la promoción del turismo rural, en especial en los países donde esta actividad es de significativa importancia, como es el caso de los del Caribe.
 

Objetivo de la CT del IICA

La CT de excelencia del Instituto es un medio para cumplir nuestra misión que de acuerdo a nuestro convenio constitutivo es: “estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural”. A través del conjunto de iniciativas de la CT, el IICA gestiona conocimiento para la generación de bienes públicos internacionales que suman al logro de resultados eficientes, eficaces y efectivos que contribuyen al desarrollo rural de la región con impacto real.

Especialistas

Gerente del Programa

 

Equipo técnico

 

Equipo asesor

  • Felix Peña, Argentina
  • Martín Piñeiro, Argentina
  • Osvaldo Rosales, Chile

Contactanos

Daniel Rodríguez Sáenz

Gerente del programa

daniel.rodriguez@iica.int

Cooperación Técnica

dct@iica.int

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

Canadá

mayo 21, 2025

Accediendo al mercado Canadiense: Claves para exportar Singani

Canadá

mayo 21, 2025

Alternativas vegetales a la carne y productos lácteos

Noticias

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins