Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Biotecnología Innovación

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Agricultura Biotecnología Innovación

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos.
El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

Lima, 21 de agosto de 2025 (IICA) – “La innovación, la industria de la biomasa y la biotecnología ofrecen grandes oportunidades para nuestros pequeños agricultores; la posibilidad de acceder a ellas, aprendiendo de las experiencias de otros países de la región, es parte de los beneficios de ser parte del IICA”, dijo el ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos.

Manero Campos fue anfitrión de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que convocó en Lima a ministros de Agricultura de las Américas y altos funcionarios durante dos jornadas de trabajo conjunto. El ministro peruano abrió el encuentro junto al Director General del IICA, Manuel Otero, quien expuso los logros de su gestión y recibió el apoyo de los gobiernos por su defensa de la agricultura como parte de la solución a los desafíos que enfrenta la población mundial.

“Perú claramente tiene dos agriculturas. Una es la agricultura empresarial, bastante competitiva y que se ubica principalmente en la costa, que nos ha permitido ser primeros exportadores mundiales de arándanos y de uva de mesa, entre primeros y segundos de espárragos, segundos de aguacate y terceros de mango. Pero en la zona andina y en la zona amazónica tenemos una pequeña agricultura que, sin duda, no la ha pasado bien en las últimas décadas. Nuestro gran reto es darle competitividad y sostenibilidad”, dijo Manero Campos.

El titular del MIDAGRI consideró que la biotecnología, a través de productos como las semillas adaptadas, y la industria de la biomasa son herramientas que pueden mejorar la situación de los pequeños agricultores: “Entre los beneficios de ser parte del IICA es que podemos aprender de las experiencias de otros países. Por ejemplo, vamos a ir a Costa Rica en las próximas semanas para aprender metodologías de agricultura y ganadería regenerativa y venta de bonos de carbono al mercado. Si bien los países de las Américas somos muy diferentes, tenemos también muchísimas oportunidades y desafíos comunes. Debemos trabajar en bloque y con sentido de unidad en defensa de la agricultura, como lo vamos a hacer este año en la COP 30, en Brasil, junto al IICA”.

Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó un reconocimiento a Manuel Otero, Director General del IICA por sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales, durante la reunión del Comité Ejecutivo del Instituto en Lima.

Presencia en Lima

Manero Campos destacó la importante concurrencia a la reunión del Comité Ejecutivo del IICA, que contó con la participación de ministros y delegaciones de 23 países del continente, además de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria, delegados de países observadores y miembros de otros organismos internacionales y del cuerpo diplomático acreditado en Lima.

“Hay un ánimo extraordinario para llevar al IICA a los siguientes pasos que debe dar. Próximamente vamos a tener un nuevo Director General y, así como hemos saludado la exitosa gestión de Manuel Otero, también estamos esperanzados con la tarea de su sucesor”, afirmó.

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

“La ganadería a veces es cuestionada -sostuvo- de manera injustificada, porque perfectamente puede ser sostenible. Queremos una ganadería que nos permita asegurar la alimentación de los peruanos y también aprovechar las oportunidades de los mercados mundiales. Nuestros técnicos han aprendido muchísimos de la experiencia de países que son potencia en ganadería, como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. El taller ha sido fundamental también para ajustar el debate y unificar la voz que debemos llevar a la COP 30. Creo que se ha avanzado muchísimo en este Comité Ejecutivo”, afirmó.

El ministro peruano se refirió, finalmente, a las oportunidades que pueden tener los sectores productivo e industrial de su país en terrenos pocos explorados: “Tenemos un futuro que puede ser muy interesante. Ya hemos consolidado la producción de frutas y hortalizas y lo que se viene son los biocombustibles; el etanol, en nuestro caso, porque Perú es gran productor de caña de azúcar y con un balance energético bastante positivo. Lo segundo es la industria de la biomasa para los pequeños agricultores, que a partir de los residuos vegetales pueden producir bioplásticos, que reemplacen a los productos derivados del petróleo”.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins